ArtLab, la plataforma creativa de arte y tecnología ubicada en la calle Rossetti 93 en Buenos Aires, inicia su nueva temporada este febrero, avanzando hacia el décimo aniversario de su fundación. En una reciente entrevista, Gonzalo Solimano, director del espacio y artista de renombre, compartió las emocionantes innovaciones y propuestas que destacan esta celebración.
«Estamos transitando camino a los 10 años. En diciembre cumplimos 10 años», expresó Solimano, mostrando su entusiasmo por esta nueva etapa de ArtLab. Una de las principales novedades es la transformación de su sala de sonido en la primera sala Hi-Fi de alta gama, basada en el legendario sistema Altec A7. «Lo rehicimos, adaptado obviamente a las necesidades de una sala que tocamos en vivo bandas o DJs, y también que se presentan instalaciones sonoras. Así que es una experiencia sonora increíble para ir a escucharlo», explicó.
Este revolucionario sistema de sonido, una combinación de tecnologías digitales y analógicas, busca ofrecer una experiencia auditiva excepcional. «Hicimos un sistema híbrido entre amplificadores digitales y valvulares, y tiene como lo mejor de los dos mundos. Es súper cálido y es una experiencia muy inmersiva, porque es una cuadrafonía en el medio de la sala», detalló Solimano.
No es solo sonido lo que promueve ArtLab. La apertura de la Galería de Arte Digital, con la artista argentina Sofía Crespo, marca otro hito. Crespo, que nunca había expuesto en Argentina, llega a Buenos Aires después de presentar su trabajo en icónicas locaciones como el Madison Square Garden de Nueva York. «Es una muestra que trabaja el enfoque de la ecología y la inteligencia artificial. Me parece súper interesante que la puedan venir a ver, porque es genial el trabajo de Sofía», comentó Solimano sobre la exposición.
Además, ArtLab amplía su oferta educativa con el programa “Intersecciones del Futuro”. En colaboración con Proelvetia de Suiza, el ciclo incluirá charlas y talleres con destacados referentes de la creatividad digital. «Este proyecto… lo estamos haciendo con Proelvetia de Suiza. Vamos a tener a partir de las 18.30 conservatorios, exhibiciones y shows que son abiertos a la comunidad y se pueden sacar las entradas a través de la página de artlabpro.net», explicó.
ArtLab Pro, antes conocido como ArtLab Academy, busca atraer tanto a profesionales como a aficionados del arte y la tecnología. «Generalmente los que se arriman a este tipo de programas son los que ya están en el mundo del arte o la inteligencia artificial y que quieren explorar distintos puntos de vista», aclaró Solimano. Pero, enfatizó, el espacio está abierto para todos aquellos que deseen participar.
La celebración incluye un vibrante programa musical, destacando la inclusión del jazz en la oferta sonora del centro. «Este primer sábado que abrimos va a estar Gillespie con Álvaro Torres y con Frankie 93 Trio. Es como la primera vez que nos metemos en el mundo del jazz», indicó Solimano.
El espacio también contará con eventos mensuales de jazz y presentaciones de una amplia variedad de géneros musicales, desde el ambient y electrónica hasta sonidos más alternativos. Se destacan artistas como Julián Tenenbaum y el grupo Kermés. «La idea es que los sábados puedan ver bandas en vivo que atraviesan desde la música ambient y electrónica hacia el jazz o sonidos más alternativos», describió el director.
ArtLab invita a melómanos y amantes del arte a descubrir experiencias únicas en su recién inaugurado listening bar. Equipado con amplificadores legendarios como los utilizados en Woodstock en 1963, Solimano asegura que estas experiencias ofrecen un audio incomparable en Buenos Aires. «Es una experiencia alucinante. Estamos hablando de equipos que son originales», destacó, invitando a todos a vivir esta travesía sonora.
Para participar en las diversas ofertas de ArtLab, desde visitas al restaurante y listening bar hasta eventos y exposiciones, los interesados pueden consultar la agenda y adquirir las entradas a través de ArtLabPro.net. Como menciona Gonzalo Solimano, «todo se maneja a través de la página… Está abierto de miércoles a sábado y tiene sesiones abiertas».
Con su rica programación y expansivas propuestas, ArtLab promete no solo celebrar su décimo aniversario, sino también continuar estableciendo un referente en el cruce entre arte y tecnología.