«Atardecer en un Bosque»: Una Muestra que Invita a la Contemplación y el Respeto por la Naturaleza

«Atardecer en un Bosque»: Una Muestra que Invita a la Contemplación y el Respeto por la Naturaleza

En el corazón del barrio de Caballito, en el Museo de Esculturas Luis Perlotti, se levanta una muestra que es un llamado a la empatía y el respeto hacia el entorno natural. Bajo el título «Atardecer en un Bosque», el artista Tadeo Muleiro nos presenta una serie de esculturas textiles que desafían la percepción tradicional del arte y nos invitan a reflexionar sobre nuestro vínculo con el mundo natural. Esta exposición cuenta con la curaduría de Jen Zapata y el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Se podrá visitar hasta el 23 de noviembre, ofreciendo una alternativa vibrante y colorida a los escenarios urbanos.

Jen Zapata, la curadora a cargo, explicó en una entrevista cómo la propuesta de traer la obra de Muleiro al Perlotti se inserta en un esfuerzo por renovar el espacio y ampliar el diálogo entre las esculturas tradicionales y el arte contemporáneo. «Nos parecía muy interesante cuando nos convocaron de los museos de la ciudad, que están queriendo hacer una renovación de ciertos espacios, y en este caso el Museo de Escultura Luis Perlotti es un espacio muy barrial», comentó Zapata, destacando la relevancia del museo como custodia de un vasto acervo de arte escultórico.

Tadeo Muleiro, con su mirada contemporánea, propone una innovación en el concepto de escultura a través del empleo de textiles. «Él hace escultura, pero es escultura textil. Entonces, son esculturas en tela que tienen un relleno, que tienen una tridimensionalidad, son extremadamente coloridas», explicó Zapata, y agregó que «en este sentido apelan siempre al público porque es algo que llama mucho la atención.» Los trabajos de Muleiro son un puente entre el espectador y la iconografía de pueblos originarios, explorando elementos chamánicos y naturales en un escenario que invita a la reflexión y la admiración.

La curaduría de esta muestra se fundamenta en un enfoque que pone en valor la inteligencia y la complejidad de la fauna y la flora, una temática que resuena con las enseñanzas del libro «¿Cómo piensan los bosques?» del antropólogo Eduardo Kohn. «Esa comunidad tiene una forma de relacionarse con su entorno de una forma muy orgánica, muy poco jerárquica», señala Zapata, haciendo eco de las prácticas de los runas, un pueblo originario del Amazonas. Esta aproximación desafía el antropocentrismo y propone una ecología donde el hombre no es el único actor importante, sino uno más en el delicado equilibrio de un ecosistema.

El espíritu de la muestra se encuadra también en la celebración y el respeto por los ciclos naturales, algo que Zapata vincula con las festividades en honor a la Pachamama. «Definitivamente está en sintonía con generar desde el arte, cómo podemos pensar desde el arte contemporáneo, una forma más amable de relacionarnos con nuestro entorno, una forma más respetuosa, empática», enfatiza la curadora. La propuesta de Tadeo Muleiro, con su fusión de lo cotidiano y lo místico, invita a redescubrir la riqueza de la fauna que nos rodea y a apreciar las conexiones que estos animales tienen con el artista, incluyendo sus propias mascotas y aquellos visitantes de su jardín.

La selección de las obras expuestas, que abarca desde 2010 hasta producciones más recientes, tiene como objetivo construir una experiencia inmersiva para el visitante. «Pensamos, básicamente, en cómo se construye la experiencia para el público. La sala sea como una invasión de color, dialogando con el acervo del museo, como comenzó algo que es contundente», detalló Zapata, describiendo una intervención que desde las ventanas del museo invita a los transeúntes a sumergirse en un universo de color y formas.

«Atardecer en un Bosque» no solo ofrece una exposición visualmente deslumbrante, también es un espacio de interacción, como lo demuestra la instalación «La Casita», una estructura accesible para el público que invita a una exploración más cercana. La muestra está diseñada para atraer tanto a niños como a adultos, brindando una oportunidad para que toda la familia disfrute de un paseo cultural en un entorno amigable.

El Museo de Esculturas Luis Perlotti, ubicado en Pujol 644, se abre al público todos los días excepto los martes, y la entrada es gratuita los miércoles. Esta muestra simboliza un encuentro entre lo urbano y lo natural, ofreciendo una experiencia única que queda abierta a quienes deseen explorar un diálogo revitalizado entre el arte y la naturaleza en el corazón de la ciudad. Como reflejo de una mentalidad más consciente y respetuosa, Atardecer en un Bosque propone una pausa, un momento para conectarse y agradecer, en contraposición a la vorágine del día a día.

La exposición de Muleiro es un bálsamo para el espíritu, una invitación al espectador para reconocer la riqueza del mundo que nos rodea y para emprender un camino de introspección y respeto hacia la madre tierra. Como afirma Zapata, «es una forma más amable de relacionarnos con nuestro entorno, una forma más respetuosa, empática», un mensaje que se expande más allá de las paredes del museo y que resonará en cada visitante que haga el viaje a este vibrante bosque de creatividad.