«Don Cornelio y la Zona»: Un Viaje a los Años 80 de la Mano de Santiago Segura

«Don Cornelio y la Zona»: Un Viaje a los Años 80 de la Mano de Santiago Segura

En el vasto universo del rock argentino, pocas bandas logran dejar una marca tan perdurable como «Don Cornelio y la Zona». Con su influencia palpable en el renacimiento del rock post-dictadura, esta agrupación se convierte en el eje central de la más reciente obra del periodista Santiago Segura. El libro, titulado «Pozo Guerrillero y la Cible», promete no solo un recorrido por la historia de la banda sino también una rendición de cuentas histórica y cultural de un momento único en el país.

En una charla amena, Segura compartió detalles sobre la publicación de su libro, publicado por Editorial Bademé, y se mostró agradecido por la recepción anticipada del material. «El libro se va a presentar el martes 11 de octubre a las 18 en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional», anunció, mencionando además que contará con la presencia de integrantes de la banda y Óscar Jalil, quien oficiará de moderador.

La estructura del libro se presenta como una biografía coral, un relato que se nutre de las voces de todos los miembros de la banda, incluidos aquellos que, en algún momento, orbitaron alrededor de su música. «Participan todos los músicos que pasaron por Don Cornelio, en su etapa profesional y también en la prehistoria», destacó Segura, subrayando cuán crucial era esta inclusión para el fallecido Palo Pandolfo, líder y cantante de la banda.

El contexto histórico-político también juega un papel relevante en la narrativa presentada por Segura. Emplazada en los años de transición hacia la democracia en Argentina, Don Cornelio emerge como un símbolo de una nueva era musical. Según el autor, «es una banda que está surgida en el medio del renacimiento, de la llegada del rock post dictadura». Un movimiento que, en aquel entonces, ofrecía una mezcla vibrante de reflexión y un renovado permiso para el baile y el disfrute.

Cuando se le preguntó sobre la ubicación de Don Cornelio en el mapa de la música argentina de los 80, Segura no dudó en resaltar su singularidad. Aunque parte de la escena de «Querés Dar», una agrupación de bandas que no logró perdurar en el tiempo, Don Cornelio destacaba por su fuerte presencia bajo el sello de la multinacional EMI. «Era un grupo que hacía una música bastante de culto, pero que circulaba en ámbitos como discotecas», explicó Santiago, refiriéndose a temas como «Ella vendrá», que lograron hacerse un lugar en espacios inesperados.

Uno de los aspectos más fascinantes de la banda es, sin duda, el papel de Palo Pandolfo, un frontman cuya individualidad descolocó pero también fascinó a muchos. «Un pibe ya desde el vamos con mucha personalidad, con una forma de pararse en el escenario singular», comentó Segura, comparando la incursión de Don Cornelio como algo que lucía destinado a triunfar desde el principio. «Se veía que iba a llegar lejos desde que empezaron», afirmaba reiteradamente la gente que los rodeaba y sus propios integrantes.

La canción «Ella vendrá», una de sus más icónicas, también ocupa un espacio especial en el libro. Resulta difícil ignorar su pegajosa melodía y lo que representó para la banda y sus propios seguidores. No obstante, con el lanzamiento de su segundo disco, «Patria o Muerte», Don Cornelio toma una dirección distinta que complejiza su relación con los estándares del éxito. Una decisión que, como comenta Segura, parece reflejar un espíritu joven y rebelde en contradicción con las normas de la industria.

Segura también ahondó en la relación de Palo con el resto de la banda y la dinámica que se generó en torno a él. Aunque es innegable la influencia del carismático líder, Santiago enfatiza que su rol no fue el único determinante en la evolución de la banda. «No era solo Palo. Estaba acompañado por gente que estaba en cierta sintonía también», aclaró, subrayando la importancia de cada uno de los integrantes en el proceso creativo.

Más allá de las historias personales, «Pozo Guerrillero y la Cible» es un registro exhaustivo de un tiempo marcado por cambios drásticos en la sociedad argentina. Don Cornelio estuvo presente en el «lugar exacto siempre, hasta que decidieron correrse ellos mismos del lugar exacto», puntualizó Segura. Desde su aparición en festivales hasta su relación con otros gigantes de la música, como Spinetta o Los Redondos, su historia es un compendio de encuentros y desencuentros con los iconos del rock nacional.

Finalmente, la obra de Santiago Segura es más que una biografía. Es un testimonio de vida, éxito, rebeldía y arte. A través de sus páginas, exploramos no solamente el legado de una banda de culto sino también los sueños y desafíos de una generación que marcó un antes y un después en el panorama musical argentino.

«Pozo Guerrillero y la Cible» está disponible en librerías, esperando captar el interés de aquellos que ansían sumergirse en la oscilante pero siempre fascinante escena rockera de los años 80. Segura, con su detallista narrativa, asegura que el legado de Don Cornelio y la Zona continúe inspirando a futuros escuchas y a las generaciones venideras.