Entrevista a Popis Patoco sobre su ciclo de conciertos en El Picadero

Entrevista a Popis Patoco sobre su ciclo de conciertos en El Picadero

A lo largo del mes de mayo, Popis Patoco Trio se presentará en el Teatro El Picadero en el ciclo «Sábado con Amigos». Popis Patoco, líder del trío, conversa sobre la formación del grupo, la incorporación de voces en los arreglos y la inclusión de artistas de diferentes géneros.

Todos los sábados de mayo desde el 6 de… desde el 6, desde que viene, se presentará en el Teatro El Picadero, esto es en Enrique Santos, Dicépolo, 1857, entradas por Plateanet, en el ciclo Sábado con Amigos, Popis Patoco Trio, un grupo liderado por el reconocido pianista, compositor, arreglador, y que completan Ricardo Canepa en contrabajo y Matías Furió en percusión. Son cuatro conciertos con un gran repertorio y con grandísimos invitados también, Y Popis Patoco está en charla con nosotros.

Qué linda versión de la Zamba Laurel, ahí encontramos un par de temas en Youtube, ojalá que el grupo, no sé si está grabando, pueda grabar, pero me parece muy lindo lo que hacen. Contame un poquito cómo nació este trío, Popis.

Y este trío nació ya con otra formación, con Facundo Guevara en percusión hace 7 años. Ahora no, sí, claro, sí, claro, claro. Y con el cambio de percusión decidimos cambiar también el nombre, y tomamos el nombre de Popis Patoco Trío. Muchos de los repertorios es similar, porque son los temas que son composiciones mías. Y estamos incursionando ahora también en esta posibilidad de compartir con la voz humana, con cantantes.

Y grandes amigos, artistas que tenemos el orgullo de haber trabajado con ellos y compartir, y que se han plegado a esta posibilidad de hablar de este trío, este ciclo tan hermoso en El Picadero.

¿En qué cambia el incorporar, más allá de lo que es que ahora haya una voz más sumada a los instrumentos, que es la voz humana, pero en qué cambia a la hora de los arreglos, Popis?

Cambia en mucho y cambia en nada, digamos. Lo que no cambia es como el concepto de libertad, de fluidez entre los instrumentos, y lo que sí cambia es como que uno pasa a ser el marco o el diálogo con la voz solista, que es algo que todos los músicos que nos gusta y disfrutamos de acompañar a cantantes, es como jugar en un diálogo, jugar en un diálogo con el cantante, en un diálogo con la obra también, con la canción, con cada canción específica, que es como un pequeño universo al que hay que saber interpretar, imaginar, reimaginar cuando uno hace versiones nuevas. Yo disfruto mucho de acompañar a cantantes, disfruto mucho de tocar canciones, mis composiciones tienen como ese formato de canción ampliada, de canciones instrumentales, digamos, de cantar, de que haya melodías, así que hay como muchos puntos de contacto, y por otro lado, también es como una gran felicidad compartir con artistas tan grosos como son los que van a venir, como las que escuchamos recién, Edith Rossetti en La Sama del Laurel, porque bueno, son artistas que queremos, que respetamos, que estamos en el camino, y que también nos enorgullece que hayan aceptado la propuesta de venir a compartir con nosotros estos sábados con amigos.

Quienes van a estar, acá tengo la lista, hay algunos cantantes que son como muy clásicos, o Ariel Ardito, o Nahuel Penici, o La Bruja Salguero, o Luna Monti, pero después hay cantantes como Benito Cerati, o como Dakila, ¿cómo es a la hora de esas interpretaciones que no son interpretaciones puramente o de tango de folclore, como son los artistas que acabo de nombrar, y que son más relacionadas con la música urbana o con el rock?

Bueno, viste que lo importante es que somos todos músicos, eso, yo creo que eso es lo que lo hace posible, digamos, porque para mí, primero somos músicos, y eso ocupa el 70% del canal de comunicación, los estilos es el otro 30%, y por otro lado, ahí está la riqueza, yo creo mucho, no solo en la música, creo en la vida, en la posibilidad, en la riqueza de ir a buscar el encuentro con el que no piense igual. Cuando nos encontramos con el que no piensa igual, ahí sucede algo que nos hace crecer, no significa que uno termine pensando diferente, pero sí que seas animado a pensar el borde de su pensamiento, y algo ahí se crece en esa frontera que uno tiene que tener siempre la puerta abierta y pensar en la posibilidad de aprender y de disfrutar de esa diferencia, además la música está hecha para eso, no es otra cosa que comunicación.

Quien nos dice todo esto es Popis Patoco, que junto a su trío, el Popi Spatocco Trío, se presenta en el Teatro El Picadero todos los sábados de mayo a las 22.15, arranca este sábado con buenísimos invitados y con un gran repertorio.

Viendo a los invitados, retomando el tema de invitados, ¿te gustan estas combinaciones heterogéneas de artistas tan diferentes uno del otro?

Sí, me gusta mucho, y más cuando, hablando con ellos individualmente, digo, che, mira, Lidia, va a venir Benito. ¡Uy, qué bueno! Le digo a Benito, Benito, va a venir Lidia. ¡Uy, qué es una genia! Entonces, cuando ya existe esa admiración mutua, bueno, es todo fácil, porque uno tiene ganas de juntarse con una persona que admira, Y sí, yo, viste, además, ese gesto de apertura, que lo aprendí, lo tuve desde chico, , pero lo aprendí mucho con Mercedes, esa cuestión de estar siempre viendo a ver quién aparecía y quién era el novio y el talento nuevo, y cruzarse con gente que uno dice, no, pero ¿cómo la negra va a cantar con René de Calle 13? Y sí, viste, sí, ¿por qué no? Y ahí suceden cosas necesariamente inesperadas, Y necesariamente fuera de control, que es algo muy lindo también que suceda,

Bueno, justo respondiste lo que te iba a preguntar, porque supongo que ya habrán ensayado, aunque sea un par de veces, y se habrá generado algo especial ahí.

Estamos en eso, estamos en el periodo de empezar a… porque nosotros vamos a ir armando cada repertorio en cada semana, ya tengo armado los repertorios las dos primeras semanas, y ahora ensayamos con Benito y Lía, ensayamos en esta semana,

Ah, ¿todavía no han ensayado?

No, con ellos no, yo ensayé…

Es un ensayo táctico, te diría, ponerse de acuerdo en qué tema, porque yo preparo el arreglo, lo armo con ellos, luego ellos vienen, ajustamos y ahí está listo.

Popis Patoco: Exactamente.

– No es que se encierran en la sala una semana para…

Popis Patoco: No, no, no, el trabajo, digamos, es un trabajo previo mío, grande, que es eso, definir el repertorio con ellos, pensar a ver qué tema les gustaría, qué temas podemos hacer juntos, luego armar yo el arreglo, escribirlo, digamos, escribir las guías necesarias para mis compañeros de trío que son Ricardo Canepa y Matías Furió, armar la versión, y ahí recién ellos vienen, y uno ya tiene la comida hasta sardina, Como decían los tres chiflados, como sabías que venías… Te preparo un pastel. Generalmente ya a esta altura del partido, uno sabe que más o menos lo que le preparó le va a gustar.

– Claro, claro.

Popis Patoco: Y unos cambios y funciona.

– ¿Qué opinás sobre el Picadero como escenario para estos encuentros?

Popis Patoco: Es ideal, ideal. Porque, viste, Picadero, nosotros vamos a la sala, no vamos ni a la plaza, que también es un lugar muy bonito, pero la sala, que es un teatro con forma de anfiteatro, donde estamos muy cerca del público, con un hermoso piano, y también es una situación de concierto, como una especie de concierto gourmet, digamos. Si bien a mí me gusta mucho la sala donde también se come, se toma y se… mirás, es una situación más relajada, el concierto, así, en un teatro donde uno se sienta y lo único que hace es concentrarse en lo que está sucediendo, tiene como una, diría, una profundidad de escucha, que también a uno le pone la bala más alta, también en el sentido del concepto del espectáculo, del transcurrir del espectáculo, así que me parece ideal. El Picadero es hermoso.

– Sí, claro.

Popis Patoco: Y bueno, además quiero destacar que Sebastián Duchas, el dueño del teatro y el productor, conmigo, de este ciclo, también ha sido como muy piola, ¿viste?, muy generoso, muy atento, la verdad que es un placer trabajar en ese teatro.

– Quería preguntarte, por la fecha, el 20 de mayo, que va a estar de Aquila, que es una artista de música urbana, quería preguntarte cómo es tu vínculo con la música urbana, con esos ritmos, bueno, algo has dicho ya, respecto de escuchar de todos, sin prejuicios, pero ¿cómo es esa alianza?

Popis Patoco: Mira, es muy interesante porque, ¿viste?, que no nos conocemos mutuamente, ¿viste?, pero es una cuestión generacional, obvio, yo tengo 58 años, Aquila tiene 22, entonces de repente, no sé, te cuento una anécdota, hace 4 años hice ahí la dirección musical de la entrega de los premios Gardel, y me dicen, ¿no querés hacer, ¿te animás hacer, yo me saco una orquesta sinfónica, ¿te animás hacer algo con Duki?, me dijeron, , y yo, no sé quién es, no sabía quién era Duki, ¿me entendés?, ahora sé quién es, pero en esa época, que Duki ya era Duki, no lo conocía porque estaba completamente fuera de mi radar, ¿me entendés?, y cuando lo conocí, me encantó conocerlo, además estuvo buenísimo lo que se armó, también me di cuenta de que era lo que no conocía, que era algo enorme, ¿viste?, y toda esta movida que nos resulta a la gente de mi generación un poco como ajena porque está fuera de nuestros canales de consumo, es muy interesante, y personas como, bueno, como Duki, como, no sé, con los que trabajé, hice cosas con Goh, con Trueno, con Tequila, son contratalentosos, ¿viste?, muy, muy talentosos, y esa cuestión de que de repente no conozcan una canción de Charlie Garcia que para nosotros es un himno, es, este, es como muy desestabilizante, ¿me entendés?, porque, ¿cómo no conoces a Duki? Yo no lo conocía a Duki, ¿entendés?, y ellos me ponen la misma cara, ¿cómo no lo conoces a Duki? ¿entendés a lo que voy? Entonces, en esa, tender un puente entre esas dos esas dos experiencias es muy hermoso, con Tequila, bueno, además Tequila es un talento que no te puedo explicar, yo creo que ni ella sabe lo que canta, o quizá, cómo cae parada en cualquier situación musical con una gracia, una impronta, ¿viste?, una imaginación que es completamente admirable, ¿viste?, yo la invité hace poco, vino a hacer un concierto en la Villanueva con la Orquesta Sinfónica y se la pasó rapeando, improvisando con una soltura, además con una lírica, no es solamente la capacidad de poder improvisar, sino qué decir cuando uno se improvisa, y ahí suceden cosas muy serias, o sea, yo creo que el talento, ¿viste?, siempre se impone, , y hay que poder seguir aprendiendo, ¿viste?, es la manera de seguir aprendiendo.

Te iba a decir eso, si no hay talento después, o sea, si en el fondo de eso no hay talento o no hay creatividad, no hay nada, digamos.

Popis Patoco: Yo te voy a dar vuelta, ¿por qué no habría talento?

Claro, siempre hay talento, ¿viste?, siempre hay gente tratando de hacer cosas con muchísimo talento, no importa el estilo, no importa el estilo, el estilo es como una especie de tribu que te tocó, ¿viste?

De tu época, claro, de tu tiempo.

Popis Patoco: De tu época, de tu tiempo, no, a mí me tocó ir medio por el folclore, pero bueno, siempre estuve como atento a lo que pasaba alrededor, y diría que mi tribu es estar yendo de un lado para el otro, Yo me defino como un todólogo, ¿viste?, soy muy omnívoro con la música, y más que especializarme, me especialicé en estar siendo de un lado para el otro, de un nexo.

– Recién Popi nombraste a Mercedes Sosa de que fuiste arreglador, y bueno, la cantora tiene tus arreglos, el disco de dúos, y en realidad ese disco es el coronario de un gran invento de Mercedes Sosa que tenía ya 30 años, porque ahora este año se cumplió en 40, que es haber metido a gente del rock en el folclore, como hizo con León Gieco, o como hizo con Charlie García, digo, ahí tuviste como una gran escuela también, la nombraste No, no. Digo, la aquí la podría haber cantado tranquilamente con Mercedes Sosa.

Claro, y escuchame, mira, Mercedes en un concierto en el creo que fue en el 98 en Ferro, los imitó a los Siriacuriáquiles, pero todavía no se llamaban los Siriacuriáquiles, eran 16 años, ¿viste?, y los chicos andaban alrededor de ella, ¿viste?, bailando como locos, me acuerdo, con gente duro como el pendiente, Mercedes Sosa, Garida, ¿me entendés? Y ni siquiera habían editado el primer disco ellos. ¿Verdad? Claro, ella tenía esa apertura completa, ese gusto por lo que está vivo, por lo que está presente, Y fue como una forma de atravesar el arte durante toda su vida, 

Que fue también, como me parece, una gran escuela que creo que en general todos los artistas argentinos comparten, ¿viste? Yo veo una gran fluidez, una gran camaradería, hermandad, ¿viste? Más ahora que, digamos, la cuestión de featuring, o sea, de los invitados, es como una forma…

 

La forma de hacer música, digamos, Un poco más marquetinera, pero detrás de ese marquetineo yo creo que uno elige a alguien para hacer un featuring porque le resuena, porque te dan ganas, porque lo admirás, porque está cerca de tu… de lo que querés hacer, entonces me parece que es algo hermoso.

Esto es una invitación para todos los sábados de mayo con el trío, el 6 de mayo Lady Aboard y Benito Cerati, el 13 de mayo Nahuel Penuzie y Ariel Ardil, el 20 de mayo Maggie Cullen y Dakila, el 25 de mayo La Bruja Salguero, Luna Monti y Edith Rossetti, esto será en el Picadero, Enrique Santos Bicépolo, 1857-2215 Entradas por Plateanet, el Popis Patoco Trio.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *