En el marco del Día de la Patria, el Ministerio de Cultura Porteño organiza múltiples actividades en diversos puntos de la ciudad. Fernando Cordera, responsable de la Feria de Mataderos, detalla los eventos que tendrán lugar en este tradicional espacio, desde propuestas artísticas hasta talleres y gastronomía.
Con múltiples eventos en distintos espacios de la ciudad, el Ministerio de Cultura Porteño celebrará el Día de la Patria el 25 de Mayo, en muchas propuestas, en muchos lugares, uno de esos, de los más tradicionales, es la Feria de Mataderos, por supuesto, los otros lugares son el Centro Cultural el 25 de Mayo, la Oficina del Arte, pero la Feria de Mataderos, allí en Lisandro de la Torre y Avenida de los Corrales, se celebrará con muchas propuestas, y para hablar de ello estamos en comunicación con Fernando Cordera, que es responsable de la Feria de Mataderos.
Contanos, bueno, contanos un poquito, esto va a ser desde las 11 hasta las 18, de todo lo vamos a tener,
Claro, va a haber de todo, es un lugar único, es para tener una experiencia única también, es para recorrer, tenemos artesanías, gastronomía, artística a full, ahora les voy a contar un poquito más, talleres para el que quiera, guitarra, pelar, tango, folclore, cicus, así que es una propuesta variada y muy colorida.
Contanos, a ver cómo nos vamos a encontrar, porque hay, por supuesto que hay propuestas artísticas, hay diversión, pero también hay comida, que eso es fundamental, así que contanos un poquito cómo está desplegado este festejo del 25 de Mayo, este año.
Te cuento, mira, en lo que es la artística, vamos a cerrar con el Teco y el Kuti Carabajal, así que dos embajadores de folclore de la cultura argentina. Después vamos a tener una ambientación patriótica, va a estar espectacular, toda la feria colorida, y vamos a tener múltiples eventos así a lo largo de toda la jornada. Podemos también, lo que es la compra de artesanías, es muy importante porque la feria se mantiene gracias a los artesanos, y tenemos una rigadería espectacular, y la mejor artesanía del país la van a encontrar ahí, en la feria de mataderos. No solamente, estamos siempre convocando extranjeros, y gracias a Dios la feria se llena de extranjeros, y bueno, eso es muy motivador para nosotros.
¿Cómo es cada festejo aquí? ¿Se acerca mucha gente del barrio? Porque sé que es un lugar muy concurrido,
Mira, todos los domingos se acerca mucha gente del barrio, y mucha gente que no es del barrio, o sea de capital y de provincia de Buenos Aires. En este caso, una fecha de estas, se va a acercar mucha más, el doble, esperamos, estamos hablando más o menos entre 20.000 y 30.000 personas.
¿un tipo de taller para la gente asistente, para aprender actividades?
Sí, tenemos por ejemplo un taller de danza folclórica que es espectacular, que lo edita la profesora Ana María Puche, que está con nosotros hace 30 años, y ahí pueden asistir, les enseñan el gato, chacarera, todo lo que sea danza folclórica. Después tenemos también tango, un taller de tango también con Carolina Pirota, la profesora, tenemos telar, guitarra y jikus. Ahí se arman como unas pequeñas peñas, ¿sí?, con todo lo que es los instrumentos musicales. Se van juntando los de jikus con los de guitarra, después viene otro de bombo, y bueno, y así se arman grandes peñas, ahí, todos los domingos por la tarde.
¿Alguna actividad para los chicos, para los más chicos?
Mira, para los más chicos, realmente para los 25 años de edad no tenemos actividad, pero sí pueden participar de los talleres, ¿sí? Los talleres de música, de guitarra, de jikus y de danza, sí, ellos participan ahí, tenemos chicos participando. Lo que sí, lo que pasa es que un día sigue una fecha muy grande y hay que estar atento a muchas actividades a la vez.
Quería preguntarte, como alguien que nunca fue a la feria, ¿cuál es la mejor manera de llegar? ¿Mejor transporte en público, mejor en auto, se puede estacionar?
Mira, se puede estacionar porque tenemos los alrededores de la feria, son casas bajas, no hay edificios. Barrio.
Es barrio, y aparte estamos justo a la puerta del mercado de Hacienda, del viejo mercado de Hacienda de Liniers, así que esas son muchas manzanas que las ocupa el mercado y bueno, ahí se puede estacionar tranquilamente. Y después se puede llegar en muchos medios, en colectivos llega mucha gente, el 50 al 60% de la gente es en el colectivo. Ahí estamos cerca de Lisandro de la Torre y Victorio, así que es un punto justo donde la gente se baja y bueno, y va caminando hacia la feria, Es Avenida de los Corrales y Lisandro de la Torre.
Excelente. Bueno, todo dicho entonces, a partir de las 11 y hasta las 18, este lugar hermoso de la Ciudad de Buenos Aires, que es la Feria de Matadero, festejará el Día de la Patria el 25 de Mayo. Fernando, gracias por esta charla.
Antes de saludarlos, la información la pueden encontrar en la web oficial de la Feria de Matadero, con arroba cultura barrios.
Fernando Cordera, responsable de la Feria de Matadero, hablando de los eventos, de los festejos, de que entre las 11 y las 18 se vivirán, así, respecto de lo que es la jornada del 25 de Mayo. Les cuento porque no es solamente en la Feria de Matadero, sino también en la Usina del Arte habrá actividades de 11 a 20, Salón Mayor, habrá un patio gastronómico, una feria de productos hasta las 18, y después habrá, por supuesto, muchísimas actividades relacionadas con el 25 de Mayo, y lo mismo sucederá también en el Centro Cultural, 25 de Mayo, los 15 años de la reapertura de este espacio se van a festejar, con propuestas como música y canciones por Urquiza Coral, tango con Julio Duplá, historias de la calle, teatro comunitario a cargo de los villurqueros, esta agrupación que pertenece al barrio, como el lugar, no es un lugar de mucha pertenencia barrial, lo mismo pasa con la Feria de Matadero, muchas pertenencias barriales, entradas disponibles en boletería en el Centro Cultural, 25 de Mayo, y métanse en las páginas de los tres espacios porque ahí van a tener toda la información.