Desde este jueves, Sotanabit en el Cultural San Martín presenta Incantationis, una propuesta mágica y educativa para niños de 4 a 8 años, que combina teatro, ciencia y diversión. Hablamos con su productora y guionista, Felicitas Biaud, sobre esta experiencia interactiva que promete capturar la atención y creatividad de sus jóvenes asistentes.
Desde el jueves 20, Sotanabit, este espacio que está ubicado en el subsuelo del Cultural San Martín, aquí mismo en Sarmiento 1551, presentará Incantations Laboratorio de Pociones, una actividad plagada de entretenimiento, humor, conocimiento, ejercicios creativos relacionados con la magia y con la ciencia. Es una experiencia de la que vamos a hablar junto con su productora y guionista, Felicitas Biaud que está en comunicación con nosotros. Felicitas ¿Cómo te va?, gracias por atendernos, buen día.
Bueno, una actividad para niños, niñas entre 4 y 8 años, así que es muy específico esto. Contanos un poquito, porque es un poco escueto lo que está desarrollado en la página del Cultural San Martín. Y dijimos, bueno, que mejor que hablar con la creadora para que nos cuente un poquito como es la dinámica y de que se trata Incantations.
Gracias. Incantationes. Incantationes, ahí está, Incantationes. Incantationes viene del latín, viene del latín y quiere decir de encantamiento. Incantationes es un laboratorio de pociones, entonces lo interesante es que mezcla como lo específico y particular de un laboratorio y a la vez lo misterioso de lo que es la magia y los encantamientos. Está basado, es una obra preparada para obra teatral, pero basado en una serie que está en Youtube, que es de Magical Choice, mi productora, donde un mago científico llamado Magister y su mascota Bug, que es una mascota muy particular, crean pociones para resolver misiones del día. Cada día resuelven una misión particular que son situaciones muy cotidianas que le puede pasar a cualquier niño y ellos crean la poción exacta y perfecta para poder ayudar a ese niño o niña que esté con algún problema en particular.
La obra teatral dura más o menos una hora, la primera media hora es bien, bien artística, teatral, donde los chicos más que nada van a estar observando y mirando, y la segunda media hora ellos son protagonistas de la obra porque empiezan a formar esta misión, esta poción, perdón, y empiezan a buscar ellos en escenario los ingredientes para crearla. Es muy divertida, por eso también son sólo 20 chicos por función, porque se armaría un desplote si no, no disparan, y como que queríamos darle la importancia de que el chico no sólo vaya a ver, sino que ya sepa que va con una misión que tiene que resolver algo, si hacemos más de 20, por ahí dice eso, que nos descontrolaba la sala.
Está bien, entiendo perfectamente, y esta creación a propósito de parte de Magical Stories Animation, apoya lo que se ve en el escenario con audiovisuales, ¿cómo es la dinámica?
No, o sea, no es que hay algo digital, hay una música que acompaña, son dos actores en escena que son Magister y Boone, y bueno, y el escenario se transforma en un laboratorio, un laboratorio de pociones, pero no está acompañado por imágenes digitales, si eso me preguntaban.
Claro, y esto que me contás de que son pocos chicos, por eso también tiene que ver con el espacio, que tampoco es de grandes dimensiones, ¿tiene que ver con una interacción también entre los chicos y lo que sucede en el escenario?
Exacto, sí, como que nos interesa mucho que los chicos se sientan muy protagonistas, muy especiales, y darle bien el tiempo y el lugar a cada uno, y también por un tema de espacios, pero principalmente por lo primero.
Bien, estamos charlando con Felicitas Biaud, productora y guionista de Incantationis, laboratorio de pasiones, que desde este jueves que viene se podrá ver en Sotanovit, en este espacio que está ubicado en el subsuelo del Cultural San Martín.
¿Cómo responden los chicos a esta cuestión? Alguna vez he visto un espectáculo para niños que tiene que ver con la ciencia, con los experimentos científicos, y lo que he visto es que los chicos se enloquecen con todo eso, así que quería saber si me contabas tu experiencia con respecto a estas pósimas y la posibilidad de experimentar en vivo ahí.
Y yo, mira, creo que todos, todos hemos amado en algún momento de nuestra vida hacer posiones. Yo no sé si les pasó a ustedes, yo hacía posiones hasta, no sé, con el caché, que terminaban, que te daban la taza y ya le tiraba azúcar, sal, una galletita, la devolvía. Creo que es algo que perdura en el tiempo y todo chico tiene esa fantasía y esa imaginación creativa de con cualquier cosa armar una poción. Me parece mágico y se vuelven locos. Yo tengo una sobrina de tres años con la que pruebo todas mis producciones y se enloquece, se enloquece. Me parece que es algo… y encima la mezclas con un poco de ciencia. Entonces, es estimular la imaginación, es creativo y también en algún sentido le das un poco la información que queda.
Claro, claro. Sin adelantar demasiado porque estaremos quemando todo, pero estas pociones, ¿tienen que ver con el estímulo visual? ¿Tienen que ver con cosas más, no sé, efectistas que provocan algún tipo de situación así mágica? Tirame un dato para ver si llevamos al sobrino o no.
Tiene que ver, estimula mucho lo visual, lo sensorial, el tacto y lo auditivo, que ya lo dije, Sí, estimula mucho los sentidos. Y bueno, lo que te digo, también estimula a la imaginación y entra en un mundo súper fantástico y envolvente porque Master y Book son muy particulares, muy, muy particulares.
Bien. Felicitas. ¿Cómo estás, Diego?
En algún punto cada obra es diferente, Porque tenemos chicos arriba del escenario, bueno, a partir de la segunda parte y eso genera un momento nuevo cada vez, ¿o no?
Exacto. Por eso cuando me preguntaban, les dije aproximadamente una hora porque la realidad es que no sabemos. Cada obra es distinta y cada grupo de chicos es distinto y cada chico es distinto. Entonces, es como que, bueno, hacemos la práctica de cuánto pensamos que van a tardar, pero la verdad es que no sabemos exactamente la parte interactiva, cuánto tiempo va a terminar llevando y también esto lo hace más emocionante para mí, para los lectores. Como que nos parece súper especial.
Bueno, excelente, excelente. Felicitas. ¿Hasta cuándo están las funciones?
Es jueves, viernes, sábado y domingo de esta semana y de la que viene. Termina el domingo 30 de julio. Cortito, cortito. Premium. Son 16 funciones, dos funciones por día, 16 funciones.
Está muy bien, está muy bien. Bueno, las coordenadas para ir a ver Incantationis, laboratorio de pociones, por supuesto en el sitio web de El Cultural San Martín, entradas de A también, ahí está todo disponible. Y de todos modos, estamos hablando de entrada, ¿la entrada cuánto cuesta?
Entrada individual y gratuita en El Cultural.
Perfecto, me parece hermoso eso. Sí, hermoso. Felicitas, gracias por esta charla. Te mandamos un beso grande y lo mejor para lo que viene.
Felicitas Biaud, productora y guionista de Incantationis, laboratorio de pasiones. Pasamos en limpio. Jueves a domingos de 15 a 16 y de 17 a 18. A partir de este jueves hasta el domingo y luego jueves, domingo, viernes, sábado y domingo de la semana que viene hasta el domingo 30. Finaliza con las vacaciones de invierno. Cuando finalizan las vacaciones de invierno, apenas unas pocas funciones de este interesante espectáculo. Entrada libre y gratuita en Sotanovit, Sarmiento 1551. Acá en el subsuelo de la Plaza Seca, abajo, la escalera para abajo.