Buenos Aires, la ciudad de la literatura, sigue apostando por la cultura y la educación con la reciente apertura de nuevos espacios de lectura para los niños. En una entrevista exclusiva, Gonzalo Oyarzún, a cargo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires desde abril, comparte su entusiasmo por estos nuevos proyectos que enriquecen la oferta cultural de la ciudad. A través de estas iniciativas, se demuestra que la inversión en espacios educativos y de lectura es vital para el desarrollo de las nuevas generaciones.
Una Fiesta de Aperturas y Reaperturas
En un tiempo donde las noticias de cierres y restricciones son comunes, Oyarzún nos trae buenas novedades: «Estamos hablando de aperturas, estamos hablando de reinauguraciones, así que es una gran noticia», afirma. Desde febrero, se han reinaugurado espacios como la Biblioteca Reina Batata en el Parque Barrancas de Belgrano, que se refaccionó completamente para dar la bienvenida a sus pequeños visitantes.
La ciudad suma ahora dos nuevas bibliotecas infantiles: la primera en la Casa de la Lectura y la Escritura en el barrio de Villa Crespo, y la segunda en la Biblioteca Miguel Cané en Boedo. «Inauguramos dos nuevos espacios, especialmente dedicados a los más pequeños, con libros de distinto tipo», destaca Oyarzún en referencia a estos proyectos pensados para niños de diversas edades.
Espacios Amigables e Incluyentes
Estos nuevos espacios no solo buscan promover la lectura, sino también ofrecer un ambiente de juego y aprendizaje en torno a los libros. Gonzalo remarca que las bibliotecas se han diseñado como espacios «amables, acogedores, y entretenidos, en que no le van a decir a los niños que hagan silencio. Estas bibliotecas son libres, son lugares expansivos».
Lo inclusivo también juega un papel crucial, ofreciendo materiales en lengua de señas argentinas, Braille, libros táctiles, audiolibros y una variedad de textos que abordan temas tan diversos como las emociones, el bullying y el duelo. Estas áreas ayudan a los jóvenes a enfrentar los desafíos del día a día mientras exploran el mundo a través de los libros.
Las Bibliotecas del Hoy y del Mañana
Con una sólida experiencia en gestión cultural tanto en Argentina como en Chile, Oyarzún enfrenta la tarea de modernizar las bibliotecas en tiempos de cambios sociales y tecnológicos importantes. «Hoy en día, más que nunca, las bibliotecas cumplen un rol esencial en la sociedad, porque entregan entretenimiento, acceso a la información, cultura, y educación permanente», resalta.
Además, las bibliotecas públicas de Buenos Aires están renovándose para incluir herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la lectura. El jefe de la red comenta la flexibilidad que ofrecen los sistemas digitales, permitiendo que cualquier habitante de la ciudad lea desde cualquier lugar y en cualquier momento, incluso fuera de línea.
Retos y Proyectos Futuros
Con 30 bibliotecas bajo su dirección, Gonzalo Oyarzún mira hacia el futuro buscando expandir aún más la oferta. No obstante, enfatiza que esto requiere no solo de presupuesto sino también del «apoyo de los vecinos y las vecinas». «Queremos tener más y mejores bibliotecas, sobre todo queremos poner en valor las que están», explica.
Proyectos como el espacio en la Chacarita, donde se colabora con la comunidad para implementar una zona de uso múltiple, ejemplifican esta visión. Aquí, se planea combinar actividades como talleres de lectura, escritura y hasta de cocina, demostrando que las bibliotecas también pueden ser centros comunitarios vibrantes y versátiles.
Una Comunidad al Servicio del Conocimiento
Más allá de almacenar libros, las bibliotecas en Buenos Aires son vistas como centros vivos que evolucionan con su comunidad. «El ser esencial de la biblioteca son los miembros de la comunidad; es la comunidad la que construye su propia biblioteca», enfatiza Oyarzún. Este espíritu de pertenencia fortalece el vínculo entre las personas y los espacios culturales.
Para aquellos interesados en aprovechar las nuevas instalaciones, Gonzalo invita a todos a hacerse socios y descubrir la oferta que las Bibliotecas Públicas de la Ciudad tienen para ofrecer: «Pueden buscar Bibliotecas Públicas Buenos Aires y encontrarán básicamente toda la información, desde cómo asociarse hasta la programación de talleres».
A medida que la ciudad regresa a los espacios públicos, estas nuevas y renovadas bibliotecas se presentan como refugios culturales y educativos imprescindibles, y un recordatorio del importante papel que juegan en la vida comunitaria. Con esta iniciativa, Buenos Aires se reafirma como una capital que valora profundamente la cultura y el aprendizaje accesible para todos.