Plástica Digital: Rafael Parratoro reinterpreta la abstracción y el movimiento en la era digital.

Plástica Digital: Rafael Parratoro reinterpreta la abstracción y el movimiento en la era digital.

Les cuento que en agosto Artlab Galería, ahí en Rosetti 93, presenta Plástica Digital, una exposición del artista visual Rafael Parratoro, que combina cinetismo y artes digitales, invitando al espectador a una experiencia interactiva que reinterpreta la abstracción y el movimiento en la era digital. Dicho con estas palabras, es difícil de contarles de qué se trata, pero tenemos a Rafael Parratoro, o Parratoro, como también se lo conoce, en comunicación con nosotros. Yo leo cinetismo, op-art, leo moiré, leo tantas cosas y no soy versado en artes visuales, no tenemos con nosotros a nuestra especialista tampoco, así que te lo vamos a dejar en tus manos para que nos cuentes con qué se va a encontrar la gente. De todos modos, uno se asoma a las imágenes absolutamente, sobre todo porque trabajas también con realidad aumentada, cosas que son visualmente muy atractivas, así que te vamos a preguntar con qué se va a encontrar la gente, el espectador, la espectadora, que se acerque a ARLAT en estos días.

Bueno, claro que sí, muchas gracias por la oportunidad de explicarme, porque sí, en términos de palabra puede sonar un poco confuso, visualmente es bastante llamativo todo lo que sucede, porque yo trabajo en realidad con ilusiones ópticas. La palabra moiré es una palabra bastante técnica dentro de lo que hago con las ilusiones ópticas, porque justamente el moiré es esa cosa, ese error que sucede en las cámaras, como cuando vas a la tele y te dicen no te lleves camisa a rayas porque hace moiré. Yo lo que hago es que ese error lo trabajo matemáticamente para tener formas específicas, justo con ese error, entonces de esa manera empiezas a ver figuras que no existen, pero que las ves igual. Porque yo trabajo un poco también con la creencia en lo que ves, viste ese dicho que dice ver para creer, yo creo que la realidad es al revés, es creer para ver, y justo juego con eso, mostrándote cosas que no existen, pero vos crees que existen.

Ah, bien, bien, ves que si habla el artista es más fácil, es más fácil. Bueno, contame cómo es específicamente la muestra, si hiciste obra nueva, si elegiste de obra ya elaborada, ya hecha, ¿cómo hiciste la elección?

No, es obra completamente nueva, 100%, es mi última producción. Nos vamos a encontrar con una obra proyectada a gran formato, 12 metros por 5 aproximadamente. Nos vamos a encontrar con unas piezas que son pantallas intervenidas, son unas pantallas intervenidas con acrílicos para lograr una doble ilusión óptica, esas llaman mucha atención. Nos vamos a encontrar también con realidad aumentada. Hay un backlight que es una impresión que es el estándar de calidad de impresión más alto del mundo, está colgando, y puedes colocar el celular y ver cómo se completa la obra con realidad aumentada, y esto es algo que, bueno, imagínate, el día de la inauguración había cientos de personas nada más alrededor de esa obra, y fue para mí como muy llamativo ver a todo el mundo con el celular mirando la obra. Fue una imagen bien llamativa que por supuesto la registramos.

¿Y cómo fue la convocatoria de Artlab?

Impresionante, impresionante, había fila para entrar…

La convocatoria del espacio a vos, ¿no?

Ah, perdón.

No, no, está bien, eso también me interesa lo que ibas a decir.

Ah, ok, perdón. Bueno, sí, soy amigo de la casa desde hace muchos años. Artlab es un espacio natural para mi obra, yo he hecho muestras en muchas galerías, pero la verdad es que Artlab es un espacio natural para mi obra, y siempre hemos estado en conversaciones desde hace años, ¿ya? para hacer una muestra, y bueno, finalmente la hicimos por todo lo alto.

Bueno, muy bien. Estamos en charla con Parra Toro, artista de Rafael Parra Toro, que está desde el jueves pasado, el 1 de agosto, en Rosetti 93 Cabas, esto es en Artlab, presentando su muestra Plástica Digital. ¿Qué herramientas usas para desarrollar tu arte?

Mira, yo trabajo digitalmente, después hay ciertas obras, las paso al contexto físico y utilizo acrílicos, pero bueno, dentro de lo digital trabajo con muchas herramientas, desde Autodesk Maya, toda la suite de Adobe. Trabajo hasta con Excel, que es súper arcaico, me hizo un método bastante arcaico, pero digamos, me funciona.

O sea, dibujas en Excel.

No dibujo en Excel, tengo como ciertas funciones matemáticas, pero arranco con 3D, arranco con bocetos, después paso a 3D y luego todo lo demás, hasta inteligencia artificial, o sea, utilizo muchas herramientas.

¿Y cómo usas la inteligencia artificial en este campo?

Mira, la inteligencia artificial la utilizo como creo que debe ser utilizada en general, que es como una ayuda para tareas que por ahí son tediosas hacerlas a mano, pero de ninguna manera desde lo creativo. O sea, yo considero, antes cuando veías una película de futuro, estaban los robots haciendo trabajos pesados, ¿viste? Estaban los robots construyendo, y los seres humanos creando, escribiendo, pintando, y bueno, cuando ves la realidad es al revés. Están los robots pintando, escribiendo, creando, y los seres humanos siguen subidos al edificio poniendo en riesgo sus vidas.

Y bueno, vos sos ingeniero además de ser artista. ¿Ese rubro, ese campo de tu vida, influye a la hora de crear?

Por supuesto, por supuesto. A ver, de hecho casi todas las herramientas que utilizo son herramientas que si no hubiera estudiado ingeniería no las tendría. Además, yo trabajo mucho con la geometría y, bueno, durante la carrera fui auxiliar docente de geometría descriptiva, que es una materia que la verdad me interpeló de una manera muy especial. Y bueno, por supuesto que sí, la respuesta es absolutamente sí.

Y lo interactivo, en esta muestra en particular, ¿cómo se palpa lo interactivo para el visitante?

Mira, lo interactivo, ahí tienes diferentes maneras de interactuar, de acuerdo al tipo de obra. Desde ya, bueno, la realidad aumentada, la parte interactiva, la haces a través del celular, es básicamente un filtro de Instagram, que está hecho especialmente para cada obra, y lo ves adaptado a la imagen de cada obra. Eso desde el lado de la realidad aumentada. Después están las obras ópticas, que son las que le dan el nombre a la muestra plástica digital, porque son obras que tienen un movimiento que depende del espectador, ¿vale? O sea, hay un movimiento que depende de tu movimiento en el espacio, y hay otro movimiento que no depende, como la vida misma, ¿viste? Algunas que dependen de vos, otras que no. Esto lo experimentas de manera conjunta en este tipo de obras. Y por último, me sorprendió mucho, hay una proyección, una proyección que es un loop, pero la gente interactuó con eso bárbara. O sea, me quedé de loco con el contenido que hizo la gente en las redes sociales, con las sombras, o apareciendo de acuerdo a cómo se movían las gráficas. La verdad que me sorprendió mucho la creatividad de los espectadores, y estoy muy agradecido por eso.

No quiero revelar demasiado ni mostrar mucho los hilos del mago, pero vos dijiste recién que una en particular, una de las obras, reacciona de acuerdo al movimiento o cómo se ubica el espectador. ¿Sería algo así?

Sí, sí. Exactamente.

Mirá que interesante. Cuatro obras. Hay cuatro obras que sucede eso, pero reaccionan de acuerdo a tu movimiento, pero también tienen movimientos propios. O sea, es como esa dualidad, esa experiencia dual en una misma obra.

¿Cuántas obras son?

Mira, en total siete. Siete. Una de mega gran formato y las otras de formato mediano.

¿Están plasmadas en un soporte físico o en pantallas? ¿O es de las dos cosas?

En pantallas, en proyección y en soporte físico con luz, con luz retroiluminada.

Rafael, hay una escena actual, digo, este arte está en todo el mundo, y supongo que tiene también su tradición y su historia, pero también tiene, con el tema de la aparición de la realidad aumentada, tiene como una especie de resignificación y también una nueva mirada sobre este tipo de arte.

Mira, sí, en realidad el arte óptico, el arte cinético, es algo que, el cinetismo es algo que ya pasó, digamos, es algo de los ochenta, pero yo vengo a traerlo de vuelta porque hay un aporte que es la forma, darle forma específicamente a este efecto que te comentaba anteriormente, el efecto Moiré, y eso me dio unas nuevas posibilidades que creo imágenes completamente nuevas, que no son imágenes que se vieron en el cinetismo tradicional por esta nueva posibilidad. Yo creo que hay una cosa que caracteriza al cinetismo digital es la palabra posibilidades, de hecho es una de las palabras favoritas del maestro Julio Leparque, posibilidades, nuevas posibilidades, y la verdad es que yo me adhiero al concepto de posibilidades y gracias a estas nuevas posibilidades, perdón que lo recito mucho, logro este nuevo tipo de interacciones. En adición a eso está la realidad aumentada, no es que la realidad aumentada es la razón por la cual hay algo nuevo acá, no, es en adición a esta nueva posibilidad de trabajar con las formas del efecto Don Moiré.

Bien, la verdad es muy interesante para ir a ver, ¿recomendás alguna manera de recorrer la obra, una especie de camino que hay que cumplir, o es una obra, la muestra puede verse aleatoriamente, ¿o hay un relato ahí?

A ver, no, es una obra, es una muestra que puede verse aleatoriamente. Art Lab es un espacio muy especial, muy muy especial, muy agradable, es un lugar donde te recomiendo que te tomes tu tiempo, te tomes algo, te puedes tomar algo en el espacio y sobre todo dejar que las obras te vayan sorprendiendo de a poco. No hay un recorrido específico, ni hay un orden específico. Lo que sí te recomiendo es que tomes tu tiempo en cada una de las piezas para poder, digamos, para que te vayan penetrando de alguna manera, después te empiezan a sorprender que hay más detalles, y eso es algo muy interesante, así que te recomiendo que lo vivas de esa manera.

Muy bien, ahí hacemos la recomendación, ya está disponible. ¿Los horarios cuáles son?

Mira, se puede visitar solo viernes y sábados, desde las 10 de la tarde hasta las 8 de la noche.

Muy bien, y es gratis pero con reserva, ¿no?

Sí, después esto se integra también con la programación regular de Art Lab, que a veces toca DJs o tienen diversos tipos de artistas, y la parte visual siempre va a estar la muestra, así que también si vas a alguna vez a la programación regular de Art Lab, en la noche lo vas a poder ver.

Era Rafael Parratoro, artista visual, hablando de esta muestra llamada Plástica Digital, su exposición que combina cinetismo y artes digitales, esto es en Art Lab Galería.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *