Puro Amor: Un Ciclo de Cine que Explora las Múltiples Facetas del Amor a Través del Cine Alemán

Puro Amor: Un Ciclo de Cine que Explora las Múltiples Facetas del Amor a Través del Cine Alemán

El Instituto G.E.T., destacado por sus propuestas relacionadas con el cine, tanto de manera presencial como a través de su plataforma ‘on-demand’, ha lanzado un nuevo ciclo titulado ‘Puro Amor’. Esta iniciativa reúne una serie de películas que exploran las diversas facetas del amor, transmitiendo un mensaje de unión y comprensión en tiempos en que los discursos de odio parecen imperar en el mundo. La curadora de este cautivador ciclo, Yael Tuchneider, compartió detalles sobre lo que motivó esta selección y cómo el público global puede acceder a ella.

«¿Por qué un ciclo dedicado al amor? ¿Por qué no?», expresa Tuchneider con entusiasmo. «El amor es un sentimiento muy amplio y tiene muchas facetas. Hay muchas maneras de representar el amor y de vivir el amor. En tiempos de discursos de odio, nos pareció que, ¿por qué no? Rescatar películas que representan el amor», añade. Esta selección no se centra únicamente en el amor romántico, sino que incluye vínculos amorosos de diversa índole: amistades, lazos familiares, e incluso el amor por las mascotas.

El ciclo ‘Puro Amor’ arrancó en enero y presenta una película mensual hasta diciembre. Una de las destacadas de este mes es «Siete Pecas», una entrañable película de 1978 producida por la reconocida DEFA, la productora estatal de la antigua Alemania Oriental. «Siete Pecas es un clásico de esta época», señala Tuchneider, describiéndola como «un coming of age, un primer amor». Además de esta obra histórica, el ciclo incluye películas contemporáneas, lo que facilita una perspectiva inclusiva y diversa para los espectadores.

Una de las preguntas comunes en torno a los ciclos de cine que incluyen películas de épocas pasadas es la disponibilidad y los derechos de transmisión. Yael explica que el Instituto G.E.T. tiene un acuerdo a nivel mundial con la DEFA, permitiendo así la digitalización y subtitulación de los filmes que se rescatan del archivo ubicado en Massachusetts, Estados Unidos. «Ya desde hace unos años venimos rescatando estas películas, digitalizando, traduciendo, subtitulando», comenta Tuchneider.

El ciclo ‘Puro Amor’ es parte de una iniciativa que comenzó en 2020, durante la pandemia, y que ha tenido una respuesta favorable de su comunidad. «Tenemos un público que siempre espera el festival, que está ahí como esperando la programación», afirma Tuchneider. Este interés se ha ampliado gracias a la participación del Instituto en festivales como el Ecologica Film Patagonia, permitiendo que más personas descubran la plataforma.

Las películas del ciclo ‘Puro Amor’ se presentan cada mes, y una vez lanzadas, están disponibles durante el mes correspondiente. Para verlas, simplemente se debe crear un usuario en la plataforma G.E.T. on Demand, «es gratuito, pero es el sistema de alquiler», aclara Yael Tuchneider. Una vez alquilada, la película está a disposición durante 48 horas, permitiendo un acceso flexible a los usuarios.

El ciclo ‘Puro Amor’ no es la única iniciativa del Instituto G.E.T. También está el ciclo Kino Federal, que presenta funciones presenciales en diferentes ciudades de Argentina como Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén y Santa Rosa. «Las cinco ciudades muestran la misma película en un mes en las fechas que ellos quieren», detalla Yael, resaltando que estas películas suelen ser lanzamientos recientes que no siempre llegan a las pantallas comerciales.

En resumen, ‘Puro Amor’ no solo celebra las múltiples expresiones del amor, sino que también refuerza el compromiso del Instituto G.E.T. con la difusión cultural y la democratización del acceso al cine. A medida que este ciclo avanza a lo largo del año, se evidencia el poder del cine para conectar y reflejar la amplia gama de experiencias humanas. Como dice la curadora: «Los esperamos en las pantallas virtuales y presenciales», invitando a todos a sumergirse en estas historias llenas de amor.