Tanghetto Celebra 20 Años con «Argentinos»: Un Homenaje al Electro-Tango Argentino

Tanghetto Celebra 20 Años con «Argentinos»: Un Homenaje al Electro-Tango Argentino

Tanghetto, el aclamado sexteto argentino reconocido por haber sido nominado a los premios Grammy en cuatro ocasiones, celebra dos décadas de trayectoria musical con el lanzamiento de su nuevo álbum, «Argentinos». En una reciente entrevista, Max Masri, compositor y director musical de la banda, compartió opiniones sobre el desarrollo artístico del nuevo disco y el futuro del electro-tango.

Un Proyecto Colaborativo Único

«Argentinos» representa más que un simple aniversario para Tanghetto. En este décimo álbum, el grupo se embarga en un viaje musical compartido con varios de los nombres más notables de la escena musical argentina. «Para nosotros, es un honor, un privilegio tener la oportunidad de compartir esta experiencia con semejantes artistas», comentó Masri. La lista de colaboradores incluye a Adriana Varela, Fito Páez, León Gieco, Abel Pintos, Pedro Aznar, Leo García, Amelita Baltar, Lito Vitale, Peteco Carabajal y Lidia Borda. «Nos tomamos el proceso como un trabajo en conjunto para desarrollar algo óptimo en todo sentido», añadió.

Convencer a artistas tan renombrados para participar en el álbum no fue tarea sencilla, ya que, según Masri, «la música es el arte de combinar los horarios más que los sonidos». El proceso requirió paciencia, dada la apretada agenda de giras tanto de Tanghetto como de los colaboradores. A pesar de estos desafíos logísticos, Masri explicó que cada colaboración fue única. «Con Pedro [Aznar] y Amelita [Baltar] nos pusimos a componer juntos, lo que fue una experiencia increíble», relató. Otras colaboraciones surgieron de reinterpretaciones sugeridas por los mismos artistas, como en el caso de Fito Páez y su aportación para el tema «Carabelas Nada».

El Lento Avance del Tango Electrónico

El recorrido de Tanghetto va más allá de ser una moda pasajera dentro de la música. «Nosotros hemos pasado la moda inicial del tango electrónico hace ya muchísimo tiempo», afirmó Masri. El destacado músico cree que el público, finalmente, ha aceptado la diversidad dentro del tango: «Hoy la gente está más abierta para todo, y eso le tocó al tango electrónico». La agrupación se ha mantenido fiel a su propuesta, trascendiendo las etiquetas que a menudo se imponen en plataformas de streaming o en listas de reproducción.

Para Masri, el alma del tango no advierte de cómo debe interpretarse. «La música es lo más importante. Y si escuchas la carrera de Tanghetto, rompemos con las etiquetas del tango electrónico», puntualiza, señalando que lo esencial es el respeto por la música en sí misma, independientemente de cómo esta esté categorizada.

El Futuro de Tanghetto y el Electro-Tango

Con el lanzamiento de «Argentinos» previsto para abril, Tanghetto ya tiene planes para promover el álbum, dentro y fuera de Argentina. La banda hará presentaciones en el interior del país, además de programar una gira en Europa, con presentaciones en Italia, Holanda y Alemania.

Uno de los momentos clave para el electro-tango y su popularidad ocurrió durante el Festival de Electro Tango en febrero pasado. «Es genial que haya un festival de este tipo como una variante más del tango. Fue muy intenso», comentó Masri, refiriéndose a la variedad de bandas, 14 en total, muchas de las cuales viajaron de otras partes del mundo, como Estados Unidos y Alemania, para ser parte del evento.

La fusión entre el tango y la electrónica sigue floreciendo tanto en Argentina como en escenarios internacionales. Max Masri recordó el impacto del tango durante sus tours en el extranjero: «En Noruega, Francia y Estados Unidos, hay un profundo interés y también una necesidad de acercar al tango a sonoridades contemporáneas».

En cuanto a la música que inspira a Masri, el compositor confesó que, tras el intenso proceso de creación del nuevo disco, no ha tenido mucho tiempo para explorar nueva música. Aunque sí regresó a sus influencias de siempre, desde Astor Piazzolla hasta Nine Inch Nails, lo que refleja su amplio espectro de intereses musicales.

El sello distintivo de Tanghetto y, por ende, del electro-tango, es su capacidad de renovación y expansión. Max Masri concluye que «la idea de Tanghetto es llevar el tango a otros lugares y renovarlo desde nuestro propio aquí y ahora». En palabras del músico, la verdadera celebración del álbum «Argentinos» radica en su capacidad de convertirse en un puente entre las raíces tradicionales del tango y el mundo contemporáneo.

Finalmente, «Argentinos» no solo resuena como un hito para Tanghetto, sino como un testamento de la resiliencia y adaptabilidad del tango como género, encontrando nuevas formas de expresión y conexión con las audiencias globales.