Una de las propuestas más llamativas del festival es «Contour», una intervención artística que será realizada por la talentosa Elena Dan en la histórica Galería Jardín. La obra, que se destaca por su innovador enfoque performático y uso de materiales, será una de las atracciones principales el jueves 9 de febrero a las 16 horas. La entrada, como al resto de las actividades de «Microcentro Cuenta», es libre y gratuita, ofreciendo un acceso democratizado al arte contemporáneo.
El Arte de Ocupación del Espacio
En una conversación reveladora, Elena Dan nos introdujo a la esencia de su obra, explorando el tránsito del arte fuera de los confines tradicionales de las galerías. «Lo que a mí más me interesó de esta propuesta es algo que ya trabajé en el pasado, porque siempre es un desafío salir del espacio convencional de la galería o del museo», comentó Elena, planteando cómo su interacción con el espacio físico y simbólico de la Galería Jardín es central en su obra.
Elena utiliza látex natural como su medio principal, permitiendo que este material forme una «piel» que captura la historia tangible e intangible del lugar. Este proceso, lleno de simbolismo, es una forma de recordar y reimaginar la materialidad del entorno. Elena explica: «Trabajo con un material que es látex natural, lo aplico como si fuera una piel, y de alguna manera copia algo de las superficies de los espacios». La Galería Jardín, con su emblemática arquitectura en hormigón armado, se presta particularmente bien para este tipo de intervención.
Performance y Presencia
La performatividad es un elemento esencial en la obra de Elena. La interacción con los espectadores es fundamental en cómo la obra se realiza y se completa. «Es muy distinto de cuando tenés la mirada del otro y lo que pasa con eso, con esa energía que se transfiere en el momento de hacerlo», reflexiona Elena, destacando la importancia del espectador en el arte efímero y viviente que ella crea. La obra no solo se manifiesta visualmente, sino que también invade el espacio emocional del público, generando un campo compartido de experiencia y reflexión.
Un Viaje Personal hacia el Microcentro
Elena Dan no es ajena al rico tapiz cultural del microcentro porteño. Desde su infancia, tuvo un lazo especial con esta área de Buenos Aires, percibiéndola como un dominio de posibilidades y diversidad. «Para mí, el microcentro desde chica era como un lugar de fantasía», señala Elena, recordando sus primeras incursiones en este vibrante enclave urbano. Esta conexión personal e íntima se traduce en su trabajo, infundiendo sus obras con una narrativa de exploración y descubrimiento continuamente renovada.
El Arte, la Música y el Movimiento
Aunque su formación fue predominantemente en artes visuales, Elena Dan tiene una particular afinidad con la danza y la música, influencias que, si bien tangenciales, enriquecen su enfoque artístico. En sus palabras: «Es inevitable que uno se conecta o que uno traiga a la obra lo que termina afectándote más». Este enfoque interdisciplinario permite que su obra trascienda categorizaciones estrictas, desdibujando los límites entre distintos campos artísticos y generando una experiencia más inclusiva y dinámica.
Relaciones Colaborativas y Creativas
La participación de Elena en «Microcentro Cuenta» es facilitada por su relación con Graciela Casadell y Maricel Álvarez, gestoras de la Bienal de Performance, quienes la invitaron a unirse a este proyecto. Esta colaboración es un testimonio de las redes creativas que nutren y posibilitan eventos culturales de esta magnitud y diversidad.
A través de «Contour», Elena Dan invita a los espectadores a participar en un diálogo sobre la arquitectura, el tiempo y la memoria, utilizando su cuerpo y un material único para suscitar conversaciones profundas sobre la transformación de los espacios y la resiliencia cultural. La instalación Planificada no sólo actuará como un reflejo sobre la historia y el decaimiento físico de la Galería Jardín, sino también como una celebración de su vitalidad y su capacidad de adaptación.
Este evento no sólo subraya el dinamismo artístico de Elena Dan, sino que también refuerza la misión de «Microcentro Cuenta» de revitalizar y reimaginar partes importantes de la ciudad, asegurando que el arte continúe siendo un pilar de intercambio cultural y desarrollo urbano. Como nos advierte Elena sobre su intervención: «Siempre me gustó como esto, de no ponerle demasiado nombre. Es más bien como un proceso de hacer obra, y donde aterriza la obra no importa mucho».
De este modo, «Contour» es una pieza que, al igual que Buenos Aires misma, es una amalgama de influencias, historias y energías, esperando entre sus formas maleables un diálogo continuo con el presente y sus espectadores.