La noche del 20 de junio será especial en el Club Atlético Fernández Fierro (CAF), ubicado en Sánchez de Bustamante 772, cuando los renombrados cantores Walter Romero y Patricia Malanca suban al escenario para presentar «Catunga Orquestado». Se trata de un tributo a José María Contursi, uno de los grandes letristas del tango argentino, bajo la dirección musical de Hernán Reinaudo. Junto a un sexteto instrumental, revivirán las composiciones del afamado autor, en una reimaginación fresca y vibrante de los clásicos que han definido la esencia del tango romántico.
Conversamos en exclusiva con Walter Romero, quien, entusiasta, nos comparte la génesis y el desarrollo de este homenaje único. «La idea surgió tras un período de exploración junto a Patricia Malanca. Estábamos interesados en crear un espectáculo que orbitara alrededor de un autor singular, revisando sus obras de manera monográfica. Así como en mi carrera decidí honrar a Manuel Romero, sentí que no había un reconocimiento adecuado a toda la obra de Contursi. Exploramos y descubrimos que no había sido homenajeado de esta forma, lo que nos impulsó a realizar ‘Catunga Orquestado’.»
La obra de Contursi, hijo del legendario Pascual Contursi—autor del primer tango canción, Mi Noche Triste—, es conocida por su formidable capacidad para narrar historias de amor y desamor a través de una lírica cuidadosa y emotiva. «Contursi hijo dominó la década del 40 con su lírica amorosa. Uno de los más grandes aciertos del evento es que nuestras audiencias podrán experimentar de primera mano la pasión y el desencanto que por tanto tiempo definieron a nuestro tango», explica Romero.
El espectáculo está cuidadosamente segmentado en sets, cada uno dedicado a explorar diferentes matices y emociones presentes en la obra del letrista. Desde los inolvidables versos de Grisel hasta piezas más esperanzadoras como Tú, la velada promete cubrir toda la gama de la emoción humana. «Cada sección está diseñada de manera que ofrecerá novedad y profundidad, incluso interviniendo nuestros tangos con elementos contemporáneos como el rap», agudiza Romero, destacando la participación del artista Ander MC.
Uno de los atractivos singulares de la noche será la conexión narrativa y emocional entre los tangos clásicos y su historia intrínseca. Un claro ejemplo es Grisel, una obra salpicada de un amor que trascendió décadas y culminó con el reencuentro de sus protagonistas. «Por primera vez, ofreceremos al público no solo Grisel, sino también Otra Vez Grisel, capturando así el ciclo completo de esta historia de amor que, como una novela de García Márquez, persevera a través del tiempo», comparte Romero, emocionado por presentar este hito de forma integral.
Hablar de José María Contursi es evocar una figura literaria cuya sencillez poética resuena en el alma. «La poesía de Contursi es notablemente cuidada y simple, libre de las complejas metáforas de Homero Manzi, pero profundamente efectiva en su simplicidad. Logra lo que muchos no pueden: llegar al corazón a través de un lenguaje cotidiano, pero dotado de una innegable belleza.»
Entre los temas seleccionados, el público podrá disfrutar de una diversidad de estilos que rompen con la convención: «Pasaremos del tango melancólico al más esperanzador, siempre conservando el alma del original. Esto no es una compilación de grandes éxitos; es una experiencia que mostrará a Contursi en todas sus facetas, y por supuesto, habrá sorpresas, como el segmento rockero de Toda Mi Vida», dice Romero.
Reinaudo y su dirección musical juegan un papel fundamental en la creación de esta fusión innovadora. «Trabajar con Hernán es siempre un privilegio. Junto a un ensamble de destacados músicos, la puesta musical promete complementar nuestro canto de manera excepcional. Estaremos acompañados por talentosos músicos, y el resultado será un enriquecimiento del tango tradicional, abriendo puertas a nuevas interpretaciones.»
No menos importante es la inclusión de la danza, que contribuirá a dinamizar la presentación y ofrecerá una comprensión visual y emocional del tango. Una pareja de bailarines ilustrará las historias de amor y desamor que pautan la narrativa de Contursi, ofreciendo un espectáculo que Romero describe como «completito y totalizador».
La velada promete ser un enriquecedor viaje por el universo romántico y personal de Contursi, evocando la Buenos Aires de antaño mientras nos invita a reflexionar sobre la atemporalidad del amor y la pérdida. «En un mundo lleno de desencuentros y pasiones efímeras, bucear en el legado de Contursi es retornar a un amor que, aunque idealizado, es real y profundamente humano», reflexiona Romero.
El espectáculo no termina aquí; habrán nuevas funciones programadas para quienes deseen zambullirse una vez más en este universo literario-musical. Para quienes no puedan asistir al CAF, Romero y Malanca tienen planificadas presentaciones en lugares como el Centro Cultural Borges, con fechas ya fijadas para los próximos meses.
«Catunga Orquestado es más que un espectáculo; es nuestra manera de decirle al mundo que el amor, presentado a través de la pluma de Contursi, aún tiene mucho que enseñarnos. Esperamos que todos puedan hallar en estas noches una chispa de emoción, nostalgia y, sobre todo, una conexión genuina con el tango», concluye Walter Romero, invitando a todos a compartir esta celebración del sentimiento más universal.