Un Viaje Sonoro junto a Esteban Zegman y el Cuarteto Versus: Jazz y Electrónica en un Disco Futbolero

Un Viaje Sonoro junto a Esteban Zegman y el Cuarteto Versus: Jazz y Electrónica en un Disco Futbolero

Conocemos más sobre el origen y la creación de «BS», el disco debut de Versus, un singular cuarteto de jazz y electrónica que se presenta en vivo.

Versus es un flamante trío integrado por cuatro músicos. Gustavo Mosso, Esteban Zegman, Daniel Piazzolla y Mariano Sibori en bajo eléctrico. Ahí tenemos tres de los Escalandrum, ¿verdad? Más Esteban Zegman, que mucho de lo que están escuchando tiene que ver con él. Y es un disco de jazz y de música electrónica, a veces bastante atípico, grabado en un día, muy futbolero también. Tiene un tema dedicado a Diego Martínez. Y lo presentan el sábado 19 de agosto en dos shows, a las 20:30 y 23:00 en Virazoro Bar, Guatemala 4328.

Esteban Zegman: somos un cuarteto. Es un grupo nuevo relativamente, venimos tocando hace un año. Pero el origen de este grupo fue un dúo electrónico que armamos justamente con el saxofonista Gustavo Mosso en la época pandémica del confinamiento. Empezamos a hacer algunas pruebas electrónicas a través de los sintetizadores y el Dewey, que es esta especie de saxofón espacial, eléctrico.

Armamos en esa época un disco que se llama Mutable, en el que encaramos de manera bastante libre un repertorio tradicional, estándar de jazz. Y cuando pasó todo el confinamiento y todo, quisimos salir a presentarlo y decidimos que la mejor opción era invitar a nuestros amigos Titi Piazzolla y Mariano Sibor y el Batería de Bajos respectivamente, para tener una presentación más contundente y más emparentada con tocar jazz, que es lo que verdaderamente nos gusta. Y bueno, y ahí surgió este grupo Versus, no para recrear aquel origen Mutable, sino para transformarse en otra cosa que es este disco que estamos presentando ahora.

Pensamos en un sonido eléctrico con todo, como vos bien dijiste, el grupo yo lo comparto con los muchachos, que son tres escaratrún, que por lo general trabajan en su grupo de manera acústica o con instrumentos no eléctricos, todos van incursionando en el territorio, pero al habernos encontrado la propuesta definitivamente era eléctrica. Seabody pasó de tocar el contrabajo, ese instrumento grande de madera, a reencontrarse con el bajo eléctrico, lo de Mosso también es eléctrico, es un sintetizador con forma de saxofón, y bueno, y sí, es exactamente esa referencia que vos sabés, que aparecen los sintetizadores, el progres, algunos sonidos clásicos, y viste como ha estado, que hay actividades que también se van estableciendo y van creando nuevos estándares, digamos, sonoros, como en una orquesta están las cuerdas, los vientos, el piano, bueno los sintetizadores también de a poco se van integrando y van apareciendo cada tanto con cierta frecuencia, como es el caso acá de este disco Versus, adonde hay un montón de influencias musicales.

El repertorio empezó trabajando con algún repertorio común que conozcamos todos para poder explorar, las aguas más profundas, para poder explorar, las aguas musicales con cierta tranquilidad de forma y el nivel repertorio, música conocida, ese fue el origen, y a partir de ahí, como nosotros somos un grupo que no ensaya, nos gusta llegar a los shows con la máxima frescura posible, y por ahí si tenemos algún tema nuevo que es propio, lo tratamos de ver en la prueba de sonido. Entonces, a partir de ahí se fue armando de a poco, el repertorio del disco, partió de los estándares, se incluyeron un par de temas originales, y también un par de improvisaciones, como esa que vos dijiste, que es el Nemo, hubo otra que se llama Napa en el disco, algunos estándares, y también un tema de Guillermo Klein, que es gran compositor de jazz argentino, está dedicado, creo ahora, en Estados Unidos, pero bueno, es así, el grupo se va transformando, ahora estamos contentos de presentar este disco.

El bar román refiere al Román de Boca. No fue fácil con Pipi Piazzolla. Yo cuando lo vi dije, ¿Pipi estaba dormido ese día o no fue a grabar? Porque a Pipi no le metés un tema de… Es más la Regina que la Bruna. No, Pipi Piazzolla es tremendo. Y bueno, yo soy hincha de San Lorenzo, así que imaginate que tampoco. Pero tanto disputa no hay ahí. No, es un chiste, porque es muy, muy hincha de Pipi, pero está buenísimo el tema, porque Guillermo Klein es un grande, también de la escena del jazz argentino de los últimos años. Así que ahí veo que… La verdad que es un disco súper disfrutable.

Hablando sobre el Electronic Wine Instrument, es como una barra, así como larga, no tiene las curvaturas propias del saxofón, ya que el viento no se sopla de la misma manera, tampoco hay llaves mecánicas, sino sensores digitales. Y bueno, en realidad es un sintetizador, o sea que tiene los sonidos propios de los sintetizadores, pero en un formato, cuando ves este saxofón. Gustarlo elaboró bastante tiempo, antes de grabar y todo, porque, bueno, como todo instrumento, requiere de práctica y cierta disciplina para domesticarlo, de alguna manera.

Sobre la recepción del nuevo jazz: siempre hay gente que es más conservadora, que está más agarrada, digamos, de los discos tradicionales, y sobre todo de las sonoridades tradicionales. Pero después hay bastante gente receptiva, que nos tira buena onda, incluso dentro del ambiente nuestro. Nosotros vamos, a ese nivel vamos siempre para adelante. Y seguiremos. Porque yo creo que un poco es la responsabilidad nuestra de ir avanzando. Y todos un poco amamos la tradición, y nos cumplimos de ahí. Es imposible no sentir amor por los grandes maestros, los grandes discos y todo. Pero a la vez honrar su tradición, pero a la vez honrar su trabajo, es ir para adelante y tratar de ir encontrando nuevas sonoridades.

En los shows, vamos a ir como a través de un mapa conocido, pero lo iremos armando en el momento. Y probablemente pasen otras cosas. Probablemente estrenemos algún tema nuevo que no hayamos tocado y alguno lleve una intro, una manera de arrancar un tema distinto que por ahí estuvo pensando la semana y ya se va a modificar lo que pase después. Y bueno, es un lindo trabajo entonces poder llevar con la cabeza fresca y de alguna manera vacío, el pensamiento. Para enfrentarlo.

Scalandrum es un grupo que no es ortodoxo. Siempre ha hecho su música a su estilo. Tomado sus riesgos. Componen música propia. Por lo general. Y si hacen versiones las hacen a su manera. Piazolla, lo que han hecho. Y Mariana Walsh. Han abordado repertorio clásico, gimnasia, Mozart. Siempre a su manera. Y no es un grupo ortodoxo. Siempre han tomado riesgos y a ver su suceso. Es una música moderna que va para adelante. Un líder a ese nivel. Y además, a pesar de siendo el nieto de Astor que es como verdaderamente un genio y una personalidad importante de la música del mundo del siglo XX, XXI. Él lo lleva con una altura y con una personalidad espectacular.

El disco en unos días va a estar ya en plataformas. El viernes. Bueno, nosotros tuvimos la suerte de escucharlo antes y nos gustó mucho y ahora nos vamos a ir escuchando un tema que es tuyo también y que se llama Marrakech.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *