El martes 18 de junio, a las 20:30, en el marco del ciclo Visage en el Centro Cultural Ricardo Rojas (Avenida Corrientes 2038), se presenta Universo Blefari, un concierto tributo a Rosario Blefari, ícono indiscutido del rock indie y la cultura musical argentina. Florencia Ruiz y María Ezquiaga nos sumergen en el cancionero Blefari, acompañadas por las artistas invitadas Sol Bassa y Mariana Bianchini. En una charla íntima, Florencia Ruiz nos cuenta sobre su vínculo con Rosario, la preparación del evento y la importancia de mantener vivo su legado musical.
– Florencia Ruiz está en comunicación con nosotros. Florencia, ¿cómo estás? ¿Cómo te va?
Florencia Ruiz: Hola, ¿cómo estás? Muchas gracias por la comunicación. Qué lindo todo lo que dijiste.
– Es así, ¿Es así con Rosario?
Florencia Ruiz: Sí, Rosario es, no sé, tal como lo dice Universo, Rosario Blefari, porque es demasiado, Como que entras y… hay más, hay más, hay más, hay más.
– Bueno, contanos, primero, ¿cómo es tu relación con la figura de ella y con su música? Y bueno, ¿y cómo fue que surgió esto?
Florencia Ruiz: Bueno, yo vengo como de otro palo, entre comillas,
– Sí, claro.
Florencia Ruiz: De estudiar la música, El conurbano, y de no tener mucho acceso, digamos, a la capital, digo, mi adolescencia, Estar encerrada en una pieza tocando la guitarra y estudiando. Entonces entré en la obra de Rosario más tarde, No es algo que me haya llegado de chica y que haya ido a conciertos,
– Sí, sí.
Florencia Ruiz: Ya cuando empecé a hacer discos, bueno, me la fui cruzando, , en el camino, y creo que lo primero que vi fue la Rosario actriz, Que me parecía alucinante. Vos la nombraste la película de Silvia Prieto. A mí me encanta Martín Reisman, su literatura también.
– Claro, sí, sí, sí, totalmente.
Florencia Ruiz: Viste, me parece mortal lo que escribe, entonces cuando llegó esa película fue como, no sé, una explosión también de un humor, , novedoso, y ella actuando, , de una manera muy particular, muy personal. Creo que ahí, entre ellos, hubo ahí una dupla tremenda,
– Sí, absolutamente.
Florencia Ruiz: Y, bueno, y después esas cosas, , que yo soy media miguera, Rosario también, y fue mamá y su hija iba a un jardín donde yo era la maestra de música, no en el mismo turno, sino que en el opuesto, la niña iba en la mañana y yo era la maestra de música el turno tarde, pero, bueno, eso nos unía, como, ah, trabajas acá, sí, la verdad, , un jardín muy pequeño sobre un pasaje, pasaje querol, muy, muy chiquitito, ¿viste?, en realidad era una escuela pública, yo creo que habían comprado una casita y ahí funcionaba el jardín, entonces éramos re pocas personas y… y, bueno, ahí empecé a ir a verla, , a escucharla, me encantó, , qué sé yo, ese disco que tiene estaciones…
– Sí, claro.
Florencia Ruiz: Me pareció como… entré por ahí, , entré por ahí. Y después Nina vino a estudiar a mi casa, a estudiar o jugábamos, hacíamos cosas de música durante muchos años.
– Digamos que Nina es la hija y que ahora está haciendo una música espectacular.
Florencia Ruiz: Espectacular.
Florencia Ruiz: Entonces, bueno, tuvimos una relación muy de… ocuparnos de la nena. Yo no soy aposetiva con ninguna de las bojitas.
– Me imagino.
Florencia Ruiz: Me decís Nina y ya se me ilumina el día, no sé cómo decir. Así que, bueno, eso nos unió mucho porque, bueno, cómo ayudarla y a la vez que sea ella, que no tenga cosas pegadas nuestras, por ejemplo. Entonces eso…
– Y eso nos unió, nos hicimos amigas.
Florencia Ruiz: Claro.
– Porque, no te digo esas amigas íntimas de todo, pero sí muy compañeras. Vamos acá, vamos allá, hacemos esto, Y ellas me ayudaron mucho en algo que es imposible de medir que es que yo me animara a ser mamá, Así que, bueno, tenemos…
Florencia Ruiz: Tengo esas cosas que me hacen siempre querer que… Yo soy tallerista, trabajo en estudio urbano, que también depende del gobierno de la ciudad y también tengo mis talleres particulares. Y una de mis misiones es que la música de Rosario siga sonando y se siga conociendo por nuevas generaciones y por generaciones que por algún motivo, como les conté lo que me pasó a mí misma, no habían llegado, O que no llegaron a la música de Rosario porque, bueno, hay tanta información, tanta cosa que a veces no te toca la puerta, ¿viste? Vos tenés que salir a buscar. Así que, bueno, es una alegría tremenda que en este marco de los 40 años del Rojas la figura de Rosario esté presente y tenga un lugar de relevancia porque creo que ella tenía todo eso, Que puede tener un centro cultural como el Rojas. De hecho dio clases ahí y he hablado con infinidad de personas tratando de entender cosas sobre Rosario. Bueno, cómo eran sus talleres, ¿Qué pasaba ahí? El Rosario docente, Porque ella daba clases desde un lugar muy personal, muy único, Es distinto a las personas que hemos cursado una carrera docente que si bien creo que todas las personas enseñamos desde un lugar del oficio, ¿viste? Hay como estructuras que sin querer las repetimos, Entonces ella era única en esto y creo que podamos generar un encuentro un martes en un espacio querido por ella y también va a haber una exposición de fotos de Eugenia Kays, que es su fotógrafa, mi niega, que es una divina, es una genia, que fue quien la fotografió en los últimos años.
– Florencia, este cancionero de Blefari, como digo, tenemos los cinco discos solistas de ella, pero también tenemos los discos de Suárez, los discos de Sumon Mon, que es esa banda que armó una especie de banda de garage, si quiere, Rock de garage. Y después del dúo con Julián Perla, que es Los Mundos Posibles, digo, hay mucho material. ¿Cómo se arma un repertorio dedicado a…?
Florencia Ruiz:Bueno, cada una ha elegido. Yo intenté, viste… Te digo, las canciones que voy a tocar yo, intenté dar un pantallazo de distintos momentos de la obra. Suárez no toco. Si toco es su obra solista. Canciones que no son tan conocidas, como Donde Ruge, que a mí es una canción increíble, como que tiene una fuerza ahí. Y ahora que Rosario no está y que… Que bueno, que se la extraña tanto, Eso es algo que a mí me pasa, Que hoy, viste, que estoy en un plano… Hoy tenemos un show con El Mono en San Termo.
– Sí, con Mono Fontana.
Florencia Ruiz: Con Mono Fontana. Sí, sí, sí. Y viste, me levanto ya concentrada y ya me… Me tengo que hablar de Rosario y ya me desarmo, viste. Como que…
– Te llevo para otro lado.
Florencia Ruiz: Como que sí. Sí, me llevo para un lado que… De agradecimiento también. Porque… No sé cómo decirlo, como… Esa cosa del empuje de ir para adelante siempre. De tener el motor de lo artístico, de la expresión. De ir, A donde esté. Se ha podido tocar en el Conex o en un Pacquio.
– Claro.
Florencia Ruiz: En Tandir, en Tilcara, en… Entonces eso es una fuerza y una… Un entusiasmo, Eso… Tal y como dice la palabra, tener los dioses con… Con vos, Ella los tenía.
– Los tenía todos, te lo puedo asegurar.
Florencia Ruiz: No se vuelve a decir… Uy, ¿no sabes? Allá en tal esquina hay unas ramas. Vamos a juntarlas, Que… Como algo así que… Creo que yo, por lo menos, es lo que más… Más extraño. Más allá de pensar que, bueno, que ya no habrá obra nueva y… Y además que, bueno, que por supuesto me leí los dos libros que salieron…
– Bien.
Florencia Ruiz: Tanto el Diario del Dinero como el Diario de la Dispersión… Ahí hay un… Un secreto muy grande que creo que ella nos dejó y por eso… A mí me parece que todas las personas que entendimos… O a la vez, por propiedad transitiva, tenemos algo de Rosario, Que porque… Bueno, escuchamos, no sé, la otra vez… Hablaba con otros… Es decir, hay bandas que… No las quiero nombrar, pero yo creo que sin Rosario no hubiesen podido ni siquiera existir.
– Sí, totalmente. Y una manera de cantar y una manera de interpretar también. Estamos en charla con Florencia Ruiz, la cantautora Florencia Ruiz, porque junto a María Ezquiaga, otra, otro símbolo del rock indie argentino…
– No, además de la guitarrista.
Florencia Ruiz: Y la guitarrista, exactamente, exactamente.
– Van a hacer este Universo Blefari el martes 18 de junio a las 20.30 en el Centro Cultural Ricardo Rojas, así en corrientes, 2038
– ¿Cómo fue los preparativos? ¿Cómo fueron los preparativos con María y con las artistas invitadas que va a haber? No sé si decirlas, capaz que es sorpresa, pero a la hora de ensayar todo ese material…
Florencia Ruiz: No, las decimos, por supuesto, son dos referentes tremendos. Mariana Bianchini, ya sabes, Ramiro Capa y Sol Baza. Mirá, Sol Baza fue una idea de los chicos del Rojas, porque ella tocó ahí en el ciclo Visage. Yo no la conozco, no te puedo decir nada de… Y Mariana Bianchini fue una idea de María también, Bueno, invitemos a otras. A mí me hubiera gustado también que sea algo que pudiera venir a tocar 500 personas, Pero bueno, ya sabes que no se puede hacer un show de 10 horas. Entonces, creo que cada una eligió la parte de la obra que le quedaba mejor, El vestido que le quedaba mejor. Por mi parte, yo me focalicé en canciones de rosa, de compuestas por ella. Y bien diversas, Y de distintos momentos de su carrera solista.
– Ahora te pregunto, perdón que te interrumpa. ¿Cómo es el esquema? Primero tocas vos, luego toca María, tocan juntas, van a compartir…
Florencia Ruiz: Sí, vamos a tocar algún tema juntas. Yo, viste, no soy la persona indicada para decir esas cosas, porque yo donde voy… ¿Dónde voy? ¿Me tocas el meralito? Última vez, viste, como que no presento mucho, viste, esas… Mira, si me lo preguntás, ojalá que pueda arrancar yo. Creo que sería por el tipo de repertorio, Por el tipo de repertorio. Y también por los modos, supongo. ¿Vale? Que Bianchini y Sorbassa son un poco más rockeras que nosotras. Está bueno que cierren, pero no sé, no sé.
– Pero va a haber un momento que van a estar las cuatro en el escenario,
Florencia Ruiz: Sí, sí, sí. Va a haber un momento que sí. Y eso es… Me parece que es lo mejor, poder compartir y poder también celebrar a alguien que nos abrió muchas puertas. Lo digo así, en muchos sentidos. En mi caso, yo no sé… Yo te hablo por mí, Yo extraño mucho la música de Rosario en vivo, pero la extraño más a Rosario.
– Claro.
Florencia Ruiz: Entonces, a mí, viste, como que… Un poco que me pasa eso, Que quizás, no sé si es muy radiable lo que te estoy diciendo…
– Sí, lo es.
Florencia Ruiz: Pero quiero como… Siempre, siempre, Que la puedo nombrar y que la puedo decir algo y traerla. Es una manera de tenerla conmigo, A pesar de que la llevo todo el tiempo. Y bueno, creo que… Que tiene una… ¿Viste? Que es muy valorada y es muy querida, En todos los ámbitos. Y pudimos hacer lo de Celebramos a Rosario, que fue online, porque bueno… La pandemia no se podía hacer. Lo hicimos en redes. Y fue impresionante la cantidad de gente que… Leyendo poemas, o bailando sus canciones, o cantándolas. O replicando escenas de alguna película. Digamos, como que por algún lugar… Dentró su obra, Así que bueno, es una alegría terrible que… También que el Rojas la tenga presente y que… También el nombre me parece muy atinado, El Universo de los Farines. Ojalá que… Creo que va a haber unas… Unas mesas… Así como se dice… Me sale mesa redonda, pero no es…
Florencia Ruiz: Y bueno, también son propuestas que… Creo yo que en estos tiempos de… Crisis cultural total, El Rojas sabemos que pertenece a la UBA, a la Universidad de Buenos Aires. Está viviendo momentos bien complicados. Y bueno, también es una manera de abrazar estos espacios. Decirles que los queremos y los valoramos mucho. Que hemos crecido muchas generaciones. No solo cursando los talleres que el Rojas tiene y tuvo a disposición. Que son un montón infinitos. Y que han pasado docentes alucinantes por ahí. Sino también… Todo lo que… No, todo lo que significa… Yo recuerdo haber ido a ver películas que no iban a estar en otros lados. Presentaciones de libros o recitales de poesía. No sé, viste, cosas que nos quedaron a otra cara. El Rojas es…
– Ciclos de jazz, no sé. Este mismo ciclo visage que nos alberga…
Florencia Ruiz: Viste, es un ciclo mítico. Entonces… Bueno, se junta todo, Se junta todo y ya ahora en julio se van a hacer cuatro años de la partida de Rosario. Y bueno… Y ahí, viste, contenta. Contenta y celebrándola. Y agradeciéndole por todo lo que nos dejó.
– Bueno, ahí hacemos la invitación entonces Florencia. Para el día martes 18 de junio a las 20.30 en el marco del ciclo visage. Este hermoso homenaje para Rosario Blefari. Allí en el Centro Cultural Ricardo Rojas, Avenida Corrientes, 2038.
Florencia Ruiz, cantautora, con su obra propia, importante. Bueno, tiene hoy, decía, un show con el Mono Fontana. Tienen un dúo también ahí muy interesante. Universo Blefari se lo merece Rosario. Rosario murió en 6 de julio de 2020 en La Pampa. Ahí había ido a despedirse de la vida. Pero antes había estado haciendo una especie de newsletter. Dejaba unos textos increíbles. Dejó unas fotos. Una artista íntegra y cabal. Cantante, actriz, escritora. Bueno, la festejan, la celebran en este Universo Blefari. Como dijimos, martes 18 de junio a las 20.30. Métanse en las redes del Centro Cultural Ricardo Rojas. Ahí van a estar todas las coordenadas.