Vacaciones Inolvidables en el Moderno: Un Ciclo de Arte y Creatividad para Todos

Vacaciones Inolvidables en el Moderno: Un Ciclo de Arte y Creatividad para Todos

Un Ciclo para Todos los Gustos y Edades

El ciclo «Nos Gusta Acá y Más Allá» ha sido cuidadosamente diseñado para incluir actividades para un público que va desde los 0 hasta los 99 años. «Cualquier persona que se acerque al museo va a poder encontrar algo para hacer,» comenta Balduzzi. Los eventos se aprovechan de las colecciones permanentes y temporales del Museo Moderno, ubicado en Avenida San Juan 350, en el barrio de San Telmo.

Desde el 18 de julio, y con un rico cronograma de eventos, cada día del ciclo está cargado de oportunidades para aprender y disfrutar. Entre las ofertas destacan los recorridos vespertinos cada viernes, guiados por los propios curadores del museo, como Patricia Orellana, Raúl Flores y Jimena Ferreiros, quienes compartirán detalles sobre el proceso de curaduría y las decisiones detrás de las exposiciones.

Un Espacio para la Creatividad y el Aprendizaje

El Moderno también presta especial atención a talleres que permiten a los asistentes crear y conectarse con el arte de manera práctica. «El domingo 20, por ejemplo, tenemos una actividad con Trini Padilla sobre teatros de papel, utilizando un kamishibai,» explica Balduzzi. Esta actividad busca atraer a familias con niños pequeños, ofreciendo un espacio para disfrutar y aprender juntos.

Para los adultos mayores, existe el taller «De adentro hacia fuera y de afuera hacia adentro», parte del programa regular del museo. Es una oportunidad para encontrarse, reunirse y explorar el museo bajo una nueva perspectiva.

Diálogos con Artistas y Obras

Un aspecto destacado del ciclo es su conexión directa con las exposiciones actuales, como la dedicada a Dalila Puzzovio. «Vamos a tener un taller de ilustración de calzado donde su colección de plataformas será punto de partida,» comparte la coordinadora. Este taller, a cargo de Agustina Blumetti y Gabriela Gugliotela, invita a los participantes a reflexionar sobre el calzado como medio expresivo en la moda.

Ana Balduzzi también menciona actividades dedicadas a los grandes artistas argentinos, como Federico Manuel Peralta Ramos y Luis Felipe «Yuyo» Noé. «Tendremos un taller para todo público el domingo 27 de julio, inspirado en el universo libre y sin límites de Peralta Ramos, mientras que en homenaje a Yuyo Noé, hemos diseñado un pequeño mundo florecente para la Sala Chapechu,» explica.

Innovación Tecnológica y Tradiciones Ancestrales

«La impresión 3D es un mundo fascinante que hemos querido acercar a nuestros visitantes,» indica Balduzzi sobre otra de las innovaciones del ciclo. En colaboración con la Universidad de Itela, los asistentes podrán aprender sobre este proceso y su aplicación en diseño de muebles, en un espacio especial en la Sala Chapechu.

Otro taller destacado es el de máscaras, que reúne tradición y creatividad. Liderado por el experto Jorge Sánchez, se centrará en la historia y simbolismo de las máscaras, permitiendo a los participantes crear sus propias representaciones, a menudo cargadas de significado cultural y personal.

Accesibilidad y Participación

Con una agenda que abarca un amplio abanico de intereses y edades, el ciclo del Moderno se presenta como una opción accesible para todos. Muchas actividades requieren inscripción previa, por lo que se invita al público a visitar la página web del museo y seguir sus redes sociales para no perder detalle.

El museo, ubicado en San Telmo, abre sus puertas de lunes a viernes, con entrada gratuita los miércoles y precios simbólicos en otros días. Balduzzi destaca que, tras el ciclo, seguirá un curso virtual abierto a todos: «Diseñar Futuros Deseables,» una propuesta para continuar explorando el arte y la educación más allá de las visitas presenciales.

En resumen, «Nos Gusta Acá y Más Allá» es una oportunidad extraordinaria para disfrutar del arte de manera inclusiva y enriquecedora durante las vacaciones de invierno en Buenos Aires. «Nuestro objetivo es que todos puedan sentirse parte del museo, ya sea a través de la exploración creativa o del diálogo con las obras y artistas que nos acompañan,» concluye Balduzzi.