Entre el 4 y el 13 de marzo de 2022, Villa Crespo, un barrio vibrante de la Ciudad de Buenos Aires, se convierte una vez más en el epicentro del cine nacional independiente durante el Festival Vecine. Este evento anual, que ya celebra su tercera edición, ha consolidado su presencia en la agenda cultural porteña gracias a su propuesta innovadora y accesible. Violeta Uman, cineasta y una de las directoras del festival, compartió con nosotros los detalles y la visión detrás de este acontecimiento dedicado al séptimo arte.
En diálogo con nuestro medio, Uman revela la esencia del festival: «Siempre nos interesó poder sumar a distintos vecines para fortalecer un poco esa alianza», explica. La intención es clara: transformar el concepto tradicional de los festivales de cine en una feria popular que involucra a la comunidad local. Este año, Vecine cuenta con el apoyo determinante del Mecenazgo Buenos Aires Audiovisual y del Ministerio de Cultura Porteño, así como de la División General de Música, que ha facilitado el uso del pintoresco Anfiteatro del Parque Centenario y la moderna sede de la Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
El festival no solo busca recuperar el fervor cultural del barrio, sino también proporcionar una plataforma crucial para las películas independientes que a menudo carecen de espacios de exhibición. «En general, en Argentina y en Buenos Aires particularmente, cada vez hay menos salas para difundir cine independiente», señala Uman. «Y hay muchas películas argentinas increíbles que necesitan ser vistas».
Vecine se postula así como una vitrina fundamental para aquellas obras que suelen quedar relegadas frente a las presiones de las multisalas y los estrenos internacionales. «Era hacer justicia con esas películas», afirma Uman. Para este año, el festival también promete una programación inclusiva que abarca tanto largometrajes como cortometrajes, con proyecciones en las que estarán presentes directores, actores y productores, creando un espacio de diálogo enriquecedor con el público.
Entre los films destacados de esta edición figura el estreno nacional de «Corsini, interpreta a Blomberg y Maciel», una película de Mariano Ginás y protagonizada por Pablo Dacal. Uman menciona con entusiasmo que «es un honor que Ginás, uno de los grandes directores de nuestro cine, nos haya elegido para estrenar su película en Argentina». El evento de apertura también contará con un concierto en vivo de Dacal, sumando una dimensión musical que seguramente encantará a los asistentes.
El festival ofrece todas sus funciones de manera gratuita, aunque con reserva previa debido a las limitaciones de aforo, un reflejo del compromiso de Vecine con la accesibilidad y la democratización cultural. Las proyecciones al aire libre, especialmente en el Parque Centenario, brindan una atmósfera única, aunque Uman comenta que las restricciones de luz diurna son un desafío logístico. «Al aire libre, tenés menos franja horaria para programar, porque hay luz todo el día», explica, pero asegura que la calidad de la selección cinematográfica compensa con creces cualquier limitación.
La presencia de películas galardonadas como «Jesús López» y «Las cercanas», ambas destacadas en el Festival de Mar del Plata, así como el cierre con «El perro que no calla» de Ana Katz, prometen mantener altos niveles de expectativa y disfrute entre los asistentes. Además, en una fecha tan significativa como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Vecine ha programado «Archivo de la Memoria Trans», un documental que se proyectará como una única película.
Para quienes deseen sumarse al festival, Uman ofrece un consejo práctico ante la alta demanda: «Aunque diga agotada la reserva en línea, recomendamos que la gente del barrio venga igual, porque muchas veces queda lugar en la sala». Esta recomendación resuena con la filosofía del festival de ser un espacio cálido y acogedor para todos los asistentes.
Finalmente, Violeta Uman reitera la invitación al Vecine con una mezcla de orgullo y expectación: «Estamos súper orgullosos de la selección, y ojalá que el público lo disfrute tanto como nosotros». En un contexto donde el acceso al cine puede parecer cada vez más restringido, eventos como Vecine surgen como faros de cultura accesible, celebrando lo mejor del cine independiente argentino y fortaleciendo los lazos comunitarios dentro de Villa Crespo.
Para más información y detalles sobre cómo participar en Vecine de este año, los interesados pueden visitar la página oficial del festival o seguir sus redes sociales. Sin duda, se avecina una semana llena de cine, cultura y comunidad.